Perú
El Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte
El Congreso ha presentado varias mociones para sacarla del poder. Termina así un mandato de dos años y diez meses desde que a finales de 2022 asumiese la Presidencia para suceder al izquierdista Pedro Castillo.

Publicidad
Este jueves por la noche, el Congreso de Perú ha destituido de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte. El Congreso ha presentado varias mociones para sacarla del poder. La primera presidenta mujer de Perú termina así sus dos años y diez meses en el poder.
Los parlamentarios acusan a la presidenta de su incapacidad de luchar contra la criminalidad y de no saber gestionar la profunda crisis de violencia que desborda las calles del país. Todo ocurre cuando faltan seis meses para las elecciones generales de 2026. La destitución se produce tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
El Legislativo peruano aprobó las cuatro mociones para sacar a Boluarte del poder con 122 votos a favor de un total de 130, una cifra muy superior a los 87 que se requerían para que la iniciativa fuese exitosa, en una sesión donde la mandataria no se presentó ante el hemiciclo para ejercer su defensa.
Termina un mandato de 2 años y 10 meses desde la sucesión de Pedro Castillo
La primera presidenta mujer de Perú terminó así un mandato de dos años y diez meses desde que a finales de 2022 asumiese la Presidencia para suceder al izquierdista Pedro Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta, y se mantuviese en el poder gracias al respaldo de un grupo de fuerzas de derecha que controlan el Congreso y que ahora promovieron y apoyaron su salida.
El proyecto de ley de destitución leído ante de la votación del Congreso señaló que se declara la "permanente incapacidad moral de la presidenta de la República y la vacancia de la presidencia de la República" peruana. Detalló que este jueves se presentaron cuatro mociones de orden del día que propusieron la destitución de Boluarte por una causal establecida en la Constitución peruana.
Por ese motivo, resolvió declarar su "permanente incapacidad moral" y la vacancia de la presidencia, así como "en consecuencia, la aplicación del régimen de sucesión establecido" en la Constitución peruana. Esa sucesión indica que, al no tener Boluarte vicepresidentes, asume la jefatura del Estado el presidente del Congreso, cargo que ejerce actualmente el derechista José Jerí.
El proceso contra Boluarte
Todas las mociones de destitución presentadas contra Boluarte fueron aceptadas por no menos de 113 votos y el Parlamento también aprobó convocar de inmediato a Boluarte con 118 votos a favor, lo que supera las cuartas quintas partes de la Cámara. El proceso fue irreversible después de recibir el respaldo de los partidos de derecha que hasta ahora sostenían a Boluarte en el poder desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2022 y cuando solo faltan seis meses de celebrarse las elecciones generales peruanas de 2026, convocadas para el mes de abril.
Entre los promotores del proceso de destitución hubo varios partidos que han respaldado a la mandataria pero que tienen líderes con aspiraciones presidenciales, como el del ultraconservador Renovación Popular, Rafael López Aliaga, quien es el alcalde de Lima; y el del derechista Podemos Perú, del empresario José Luna.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
VÍDEO: El príncipe Guillermo rompe a llorar con una mujer que sufrió el suicidio de su marido
-
La hermana de Madeleine McCann relata el calvario que le hizo pasar Julia Wandelt: "Editó las fotos para que se parecieran más a ella"
-
La Policía israelí presenta cargos y pide prisión preventiva para la activista Reyes Rigo
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad