Vacuna contra el COVID-19

Rusia promociona Sputnik V en el exterior mientras solo el 5,4% de su población se ha inoculado la vacuna

La vacuna rusa Sputnik V está generando un debate entre los países europeos. Mientras el Gobierno de Vladímir Putin la está promocionando en el exterior, en Rusia solo se han vacunado con ella un 5,4% de su población.

  • Alemania y Austria negocian su compra
  • Hungría, Eslovaquia y la República Checa ya tienen esta vacuna
Técnicos de la EMA vistan Moscú para homologar el uso de la vacuna en la Unión Europea

Publicidad

La vacuna rusa Sputnik V está generando un debate entre los países europeos, ya que algunos están abiertos a la posibilidad de comprarla cuando reciba la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), como Alemania y Austria. Por su parte, Hungría, Eslovaquia y la República Checa ya tienen esta vacuna contra el COVID-19.

Sputnik V fue la primera vacuna contra el coronavirus registrada en el mundo y las autoridades sanitarias rusas sostienen que es segura, sin efectos secundarios adversos y con una eficacia del 91,6 %.

Sputnik V no despega en Rusia

Sin embargo, aunque el Gobierno de Vladímir Putin está promocionando la vacuna Sputnik V en el exterior, en Rusia parece que no acaba de despegar, ya que poco más del 5,4% de su población ha recibido dicha vacuna. Asimismo, según una encuesta realizada el pasado mes febrero, más de la mitad de los ciudadanos de este país no tienen intención de vacunarse.

En cuanto a los puntos de vacunación en Moscú, actualmente están a medio gas o incluso algunos están vacíos. Mientras, este viernes se han detectado 9.150 casos y 402 muertos por la enfermedad y ya no es obligatorio el uso de la mascarilla en espacios abiertos, bares, restaurantes.

Alemania y Austria negocian su compra

Actualmente la Sputnik V está sometida por la EMA al proceso denominado de "revisión continua", un análisis en tiempo real de los datos sobre su seguridad, eficacia y calidad, que podría conducir a la autorización del uso de ese fármaco en la Unión Europea.

Por su parte, el Gobierno austríaco está negociando desde hace varias semanas con Rusia sobre la compra de 1 millón de dosis para llenar los huecos causados por los cortes de AstraZeneca. Aunque, por el momento, no está claro si planean aprobar a nivel nacional el uso de Sputnik V o si quieren esperar primero al visto bueno de la EMA.

Por otro lado, el ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, se suma a la polémica por las negociaciones con la vacuna rusa contra el SARS-CoV-2, después de manifestar que están dispuestos a negociar un contrato bilateral con el fabricante de esta vacuna.

En cuanto a España, el Gobierno considera que es "precipitado" hablar de adquirir la vacuna rusa, puesto que sus fabricantes ni siquiera han solicitado aún la autorización de la EMA.

Puedes consultar a través de la herramienta CuentaVacunas cuándo es tu turno de vacunarte contra el COVID-19 o cuántas dosis se han administrado en tu comunidad autónoma.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.