Gaza
Al menos 52 palestinos muertos en bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza
Las fuerzas aéreas israelíes lanzaron ataques en ciudades del este de Jan Yunis, en el sur de la Franja. Las 52 víctimas mortales de este sábado se suman a los más de 53.900 palestinos muertos por la ofensiva militar.

Publicidad
Al menos 52 personas han muerto desde el sábado en consecuencia de los ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza. Las últimas cinco personas perdieron la vida cuando un avión no tripulado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacó un comercio familiar situado en el barrio de Al Hakr, según ha informado la agencia de noticias palestina Wafa.
Las fuerzas aéreas israelíes lanzaron ataques en ciudades del este de Jan Yunis, en el sur de la Franja. Allí, varios helicópteros abrieron fuego. Precisamente en Jan Yunis, un bombardeo de la aviación israelí había dejado previamente nueve menores de edad fallecidos, todos ellos hijos del médico palestino Hamdi Yahya Najjar. El propio Najjar y otro de sus hijos, Adam, han resultado también heridos y están hospitalizados en estado crítico.
En el norte del enclave se han registrado ataques aéreos e "intensos disparos" por parte de las fuerzas de Israel en distintos puntos, entre ellos Beit Lahia y el noreste de Jabalia. Las autoridades locales y médicas habían notificado la muerte de al menos otras ocho personas en la ciudad de Gaza y de siete más en Rafah, en el sur de la Franja, donde alrededor de 60 personas han resultado heridas.
Las 52 víctimas mortales de este sábado se suman a los más de 53.900 palestinos muertos por la ofensiva militar desatada por Israel contra el enclave desde octubre. La cifra incluye a casi de 3.750 fallecidos desde que el Ejército israelí rompiera el 18 de marzo el alto el fuego pactado en enero.
El Ministerio de sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha concretado este sábado en un comunicado que "el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 53.901 mártires y 122.593 heridos desde el 7 de octubre", con 3.747 muertos y 10.552 heridos desde el 18 de marzo.
Familiares de los rehenes protestan en Tel Aviv
Rehenes liberados, familiares de los todavía secuestrados y simpatizantes se han manifestado para pedir un acuerdo que propicie el retorno de los mismos. Denuncian que su cautiverio se acerca a la "inimaginable" cifra de 600 días. "La concentración se produjo cuando Israel se acerca al inimaginable hecho de 600 días de cautiverio, tras el regreso de la delegación israelí de las conversaciones de negociación en Doha", advirtió en un comunicado el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos.
A la concentración en la apodada como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv acudió Naama Levy, una de las cautivas liberadas por Hamás durante el último alto el fuego, que comenzó el 19 de enero e Israel rompió el pasado 18 de marzo. "Lo que más me asustaba eran los bombardeos. Primero oías el silbido, rezando para que no cayera sobre nosotros. Entonces los sonidos de explosiones tan intensos que paralizan tu cuerpo y la tierra temblando. Cada vez estaba segura de que era mi final", aseguró.
El próximo miércoles, 58 de los 251 secuestrados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 cumplirán 600 días en la Gaza. El Gobierno de Netanyahu confirmó que estiman que solo 20 de ellos siguen con vida.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad