Conflicto Rusia Ucrania

Joe Biden enviará 3.000 soldados a países aliados de Europa del Este por las tensiones con Rusia

El Pentágono confirma el envío de 3.000 soldados desde Estados Unidos a países aliados en el este de Europa ante la presión rusa en la frontera con Ucrania.

Joe Biden enviará 3.000 soldados a países aliados de Europa del Este por las tensiones con Rusia

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enviará cerca de 3.000 militares desde la base militar, Fort Bragg, en Carolina del Norte, a países aliados de Europa del Este por la tensión entre Rusia y Ucrania. Así lo ha confirmado hoy el portavoz del Departamento de Defensa del país, John Kirby.

Kirby ha detallado que de los 3.000 soldados, 1.000 se desplegarán en Rumanía, mientras que otros 2.000 serán enviados a Polonia y Alemania.

Nuevos movimientos militares

Del mismo modo, EEUU también mantiene en situación "de alerta" a 8.500 soldados para movilizarlos en caso de un ataque por parte de Rusia. Además, el país ya tiene entre 75.000 y 80.000 soldados en Europa, donde permanecen como fuerzas estacionadas.

Estos movimientos militares se producen en mitad de las conversaciones que el país mantiene con el Gobierno de Vladímir Putin.

Putin quiere que la OTAN cumpla sus peticiones

Precisamente, hace unos días, el mandatario ruso dejó claro que su intención no era la de iniciar una guerra, pero matizó que todo dependía de que la OTAN cumpliera las peticiones del Kremlin de no incluir a Ucrania como miembro de la Alianza Atlántica y de paralizar el despliegue armamentístico y militar en el este de Europa.

"Si uno quiere evitar que los acontecimientos se desarrollen de una forma tan negativa -y nosotros queremos hacerlo-, hay que tener en cuenta realmente los intereses de todos los países, incluido Rusia. Y encontrar una alternativa para solucionar este problema. ¿Qué es lo que no se entiende? ¿Fuimos nosotros los que desplegamos misiles cerca de las fronteras de Estados Unidos? No. Es Estados Unidos quien vino con sus misiles a la puerta de nuestra casa. ¿Es acaso una demanda escandalosa dejar de desplegar sistemas de misiles cerca de nuestra casa?", dijo Putin.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.