Flotilla

Albares cifra en 50 los españoles retenidos en Israel tras la Flotilla Global Sumud, que aún no tienen fecha de vuelta

El ministro de Exteriores ha explicado en una entrevista que, aunque en un primer momento se habló de 65 españoles, "tras cotejar las listas" con las autoridades israelíes se ha confirmado que el grupo es de alrededor medio centenar.

Soldados israelíes en uno de los barcos de la flotilla Sumud interceptados

Soldados israelíes en uno de los barcos de la flotilla Sumud interceptadosEFE

Publicidad

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado este sábado que unos 50 españoles permanecen retenidos en Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud, interceptada este miércoles cuando intentaba llegar a Gaza con ayuda humanitaria. Albares ha garantizado que su departamento trabaja "para que regresen cuanto antes", aunque no ha ofrecido una fecha concreta para su repatriación. En una entrevista en TVE recogida por EFE, el ministro ha explicado que, aunque en un primer momento se habló de 65 españoles, "tras cotejar las listas" con las autoridades israelíes se ha confirmado que el grupo es de alrededor medio centenar.

El viernes, el cónsul español en Tel Aviv, visitó la prisión de Saharonim, en el desierto de Neguev, donde están recluidos los activistas, y pudo entrevistarse con algunos de ellos. "El sábado no hay visitas consulares, pero mañana volverá a primera hora y regresará cada día hasta que se haya reunido con todos los españoles y hasta que estos no sean liberados y estén de regreso a España", ha señalado Albares.

El ministro ha insistido en que, dentro de las circunstancias, los españoles "se encuentran bien", y ha recordado que países como Italia ya han pedido mejorar las "precarias condiciones" de detención en la cárcel de Saharonim, donde hay unos 450 activistas de más de cuarenta nacionalidades.

En cuanto a los plazos para su retorno, Albares ha respondido que las deportaciones se están agilizando para quienes firman un documento aceptando que su entrada en el país fue ilegal, mientras que "el proceso para el resto es algo más largo". "Trabajamos para que sea lo antes posible y para que sus derechos no se vean vulnerados en ningún momento", ha asegurado el ministro, que subraya que los españoles retenidos son "la gran prioridad" del consulado y de la embajada en Tel Aviv.

137 personas de 14 países serán deportadas este sábado

El Ministerio de Exteriores israelí ha indicado que 137 de las personas retenidas serán deportadas este sábado a Turquía. Son procedentes de 14 países diferentes, entre ellos: Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia, Argelia, Mauritania, Malasia, Baréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía.

En un comunicado recogido por EFE, el Ministerio señala que la intención de Israel es acelerar la deportación de los detenidos en los barcos de la Flotilla Global Sumud por las autoridades en aguas internacionales, pero que algunos "están obstruyendo deliberadamente el proceso legal de deportación, prefiriendo permanecer en Israel". Y añade que "varios gobiernos extranjeros", sin detallar cuáles, "se han mostrado reacios a aceptar vuelos" que los devuelvan a sus países. Exteriores apunta que todos los detenidos en lo que califica como "truco publicitario" serán deportados "lo más rápido posible".

Italia inicia la repatriación de 26 activistas

El ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, ha anunciado este sábado que "un primer grupo de 26 ciudadanos italianos está a punto de abandonar territorio israelí" tras haber firmado el documento de expulsión voluntaria. Los activistas, detenidos por su participación en la Flotilla Global Sumud, han sido trasladados a la base aérea israelí de Ramon, en el sur del país, y partirán hacia Estambul a bordo de un vuelo chárter antes de regresar a Italia.

Aún permanecen en Israel otros 15 activistas italianos que han rechazado firmar la expulsión voluntaria ofrecida por las autoridades locales, informa EFE. "Deberán esperar su expulsión por vía judicial, que tendrá lugar la próxima semana", afirmaba Tajani. El ministro ha solicitado a la embajada italiana en Tel Aviv que "asegure a los conciudadanos un trato respetuoso de sus derechos".

Durante la tarde de este viernes, personal consular italiano acudió a la prisión de Saharonim para comprobar las condiciones de los detenidos, y aunque constataron que se encontraban "bien", detectaron unas condiciones "particularmente precarias". Por este motivo, Italia ha ordenado a su embajada en Tel Aviv que reclame a las autoridades locales "una verificación y mejora de esas condiciones".

Llegada a Roma de los diputados italianos

Este viernes ya regresaron a Roma cuatro parlamentarios italianos que viajaban a bordo de una de las embarcaciones interceptadas: el senador Marco Croatti, del Movimiento 5 Estrellas, el diputado Arturo Scotto y la eurodiputada Annalisa Corrado, del Partido Democrático, y la eurodiputada Bendetta Scuderi, de Europa Verde.

La líder del Partido Democrático, Elly Schlein, los recibió en el aeropuerto de Fuimicino y pidió a los gobiernos internacionales que hagan "todo lo posible para agilizar la liberación y el regreso de los activistas". Schlein calificó la detención como "ilegal" y reclamó su inmediata liberación, recordando que "la interceptación en aguas internacionales también lo fue".

Israel defiende el bloqueo y anuncia el fin de la "provocación"

El Ministerio de Exteriores de Israel aseguró que ningún barco logró superar el bloqueo naval impuesto sobre Gaza. "La provocación ha terminado", señalaba un portavoz. Según el Ejército israelí, el último barco operativo, el 'Marinette', de bandera polaca, fue interceptado el viernes. Seis tripulantes fueron detenidos tras informar de problemas mecánicos.

Una segunda flotilla sigue rumbo a Gaza

Pese a las detenciones, una segunda flotilla, formada por nueve naves, continúa su viaje hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo israelí. Esta nueva expedición está integrada por ocho veleros del colectivo 'Thousand Madeleines to Gaza', que partieron desde Catania (Italia), y por el barco de pasajeros 'Conscience', de la Freedom Flotilla, con 92 tripulantes, entre ellos siete españoles.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Puff Diddy es condenado a 4 años y dos meses de prisión y a una multa de 500.000 dólares por delitos relacionados con la prostitución

La sentencia de Puff Diddy: 4 años y dos meses de prisión y una multa de 500.000 dólares por delitos relacionados con la prostitución

El rapero estadounidense Sean Combs, conocido como Puff Diddy, ha sido sentenciado en Nueva York a 50 meses de cárcel y medio millón de dólares de multa por dos cargos de transporte con fines de prostitución.

Soldados israelíes en uno de los barcos de la flotilla Sumud interceptados

Albares cifra en 50 los españoles retenidos en Israel tras la Flotilla Global Sumud, que aún no tienen fecha de vuelta

El ministro de Exteriores ha explicado en una entrevista que, aunque en un primer momento se habló de 65 españoles, "tras cotejar las listas" con las autoridades israelíes se ha confirmado que el grupo es de alrededor medio centenar.