Coronavirus
Un hongkonés de 33 años que viajó a España, primer caso documentado de reinfección de coronavirus
Según los investigadores, el hombre de 33 años se habría contagiado por dos cepas del coronavirus diferente. Fue dado de alta en abril y volvió dar positivo a principios de agosto tras viajar a España.

Publicidad
Los investigadores y científicos aprender a diario sobre el coronavirus y su comportamiento. Se trata de un virus nuevo del que poco a poco se van sabiendo más cosas y la última es interesante a la vez que inquietante.
Y es que al parecer un hongkonés de 33 años se habría convertido en el primer caso documentado de reinfección de la COVID-19, según afirman investigadores de la Universidad de Hong Kong.
Este hombre fue dado de alta tras curarse del virus en abril pero a principios de este mes volvió a dar positivo en las pruebas después de regresar desde España, señala la televisión pública local RTHK.
Al parecer, segundos investigadores, el hombre de 33 años se habría infectado de dos cepas diferentes del coronavirus, lo que explicaría esa reinfección.
Los investigadores de la Universidad de Hong Kong aseguran que las secuencias genéticas de las cepas del virus que contrajo el hombre en abril y en agosto son "claramente distintas".
Este descubrimiento podría suponer un revés para quienes basan su estrategia contra la pandemia en la supuesta inmunidad obtenida tras pasar la enfermedad.
"Muchos creen que los pacientes recuperados de la COVID-19 tienen inmunidad contra las reinfecciones debido a que la mayoría desarrollaron una respuesta basada en anticuerpos neutralizantes en suero", apunta el estudio de la Universidad de Hong Kong.
Más Noticias
-
Tercer día de ofensiva total en Gaza, última hora en directo: Hamás convoca para este fin de semana "marchas de la ira" en todo el mundo para frenar la ofensiva en Gaza
-
Un controlador aéreo se queda dormido y obliga a un avión a dar vueltas sobre el Mediterráneo
-
Muere un chico tras montarse en la montaña rusa 'Stardust Racers' del parque Epic Universe de Universal
Los investigadores recuerdan que "hay pruebas de que algunos pacientes tienen niveles decrecientes de anticuerpos pasados unos pocos meses".
Publicidad