Abdelhamid Abaaoud

Publicidad

SEGÚN FUENTES ANTITERRORISTAS BELGAS

Grecia intentó detener en enero al 'cerebro' de los atentados del 13-N en París

Grecia llevó a cabo una operación en enero en la que intentó detener a Abdelhamid Abaaoud, 'cerebro' de los atentados perpetrados en París, pero fracasó. La operación debió haberse llevado a cabo antes de la redaba que tuvo lugar en Bélgica el 15 de enero y que se saldó con la muerte de dos yihadistas. Las autoridades griegas siguieron la pista de Abaaoud a través de su móvil y contaron con la coordinación de un alto cargo de la Policía belga. Por el momento no está claro cómo logró escapar Abaaoud a la citada operación.

La Policía de Grecia intentó detener en enero al 'cerebro' de los atentados perpetrados en noviembre en París, Abdelhamid Abaaoud, si bien la operación fracasó, según fuentes antiterroristas belgas citadas por la cadena de televisión británica BBC.

La operación en Grecia debía haber tenido lugar antes de la redada llevada a cabo el 15 de enero en la localidad belga de Verviers (este), que se saldó con la muerte de dos presuntos yihadistas.

Las autoridades griegas siguieron la pista de Abaaoud a través de su teléfono móvil y contaron con la coordinación de un alto cargo de la Policía belga. Por el momento no está claro cómo logró escapar Abaaoud a la citada operación.

El 'cerebro' de los atentados en París murió durante el asalto al apartamento en Saint Denis, en los alrededores de París, en el que se sospechaba que estaba escondido.

La identificación del cuerpo, que fue hallado en el interior después de que una mujer --prima de Abaaoud-- se inmolara, ha sido posible "tras la comparación de muestras salivales", declaró la Fiscalía francesa.

Abaaoud fue condenado en ausencia a 20 años de cárcel en Bélgica como el autor intelectual de la cadena de atentados y estaba también considerado como el jefe de la célula terrorista que fue desactivada en Verviers, en el marco de las operaciones antiterroristas lanzadas en enero tras el atentado contra la revista satírica francesa 'Charlie Hebdo'.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".