Cumbre Pekín

Jesús Esquive, especialista en longevidad: "Llegar a los 150 años es posible, pero tardaremos décadas"

El debate sobre si los seres humanos podrían vivir hasta 150 años o incluso alcanzar la inmortalidad ha vuelto a abrirse tras la conversación entre Putin y Xi Jinping en la última cumbre en China.

Vladimir Putin, Xi Jinping y Kim Jong-Un

Publicidad

La última cumbre que se ha celebrado en Pekín, en China ha dado mucho de que hablar, concretamente tras la conversación captada entre el presidente ruso, Vladímir Putin y el presidente Chino, Xi Jinping, que debatieron sobre la posibilidad de que los seres humanos pudieran vivir hasta 150 años o incluso llegar a alcanzar la inmortalidad. Ante este tema, el doctor Jesús Esquive, director médico de Longevitum, en una entrevista a Antena 3 Noticias, pone cifras y matices a esta posibilidad.

Jesús Esquive considera "optimista" la aspiración de los dirigentes ruso y chino, pero ha recordado que ya existen modelos matemáticos que sitúan la longevitud humana entre los 120 y los 150 años: "ya tenemos personas, hay una mujer registrada, una francesa que vivió 122 años con 164 días y cada vez hay más centenarios y más supracentenarios, eso nos hace ser optimistas en el sentido de que sí podemos pasar la barrera de los 120 años y llegar a los 130".

Pero el experto ha matizado que estos avances no se van a producir de forma inmediata: "A corto plazo es difícil, seguramente tardaremos décadas, alguna que otra década, esto no es fácil. Ayer decía un investigador de Harvard que ya ha nacido hoy una persona que va a llegar a los 150 años, pero tienen que pasar 150 años, es decir, esto va lento y aumentar en pocas décadas alargar la longevidad es difícil, eso no va a ser posible".

Para Esquive, la clave no es solo vivir más años, sino poder hacerlo con salud "nuestro trabajo es empezar a prevenir lo que produce el envejecimiento unas décadas antes, hay que empezar en la década de los 35 o 40 años a prevenir, para que lleguemos a los 80 en buenas condiciones, en buena calidad de vida. Lo que se pretende es enfermar en el último año o los últimos meses de nuestra vida y estar libre de las enfermedades típicas del envejecimiento durante 15 o 20 años".

El debate de los dirigentes

En cuanto a las especulaciones de Putin y Xi Jinping sobre la posibilidad de cambiar órganos de forma recurrente, el médico lo descarta: "Eso es muy difícil. La tecnología de tejidos va avanzando pero poco a poco, no podemos crear todavía un corazón o un riñón en un laboratorio, eso va a tardar décadas por desgracia, y hay que tener en cuenta que si nos cambiamos un riñón o un corazón porque nos está fallando, como están los demás órganos de nuestro cuerpo, seguirán envejecidos, eso sí que es un poquito ciencia ficción hoy en día, el decir me cambio un órgano por otro y sigo viviendo un montón de años, no".

Por último, el especialista ha cerrado la puerta a la posibilidad de alcanzar la inmortalidad: "Tenemos un límite como especie, todas las especies lo tienen y nosotros no vamos a ser algo distinto, eso es una quimera, eso es una fantasía lo de la inmortalidad, de eso nos olvidamos si".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad