Publicidad

EL IMPACTO PSICOLÓGICO TARDARÁ EN DILUIRSE

Los franceses intentan reponerse a los atentados en París un mes después

Francia no olvida a los fallecidos el pasado 13 de noviembre, el día en que se perpetraron los peores atentados terroristas de su historia. Desde esa fecha, inevitablemente, la rutina de los franceses ha cambiado. Sigue vigente el "estado de emergencia" que ha multiplicado la presencia policial en las calles, y el impacto psicológico tardará en diluirse.

París tiene que superar la muerte de las 130 personas en los atentados del pasado 13 de noviembre, aunque también el dolor por los heridos, el miedo, la sensación tras las falsas alarmas.

Según Monica Pereira, psicóloga experta en emergencias, el primer mes es el de mayor sintomatología y en el que se generan más conductas de ansiedad. Pasado este tiempo, habrá sólo un 20% de personas que sigan teniendo esta sintomatología.

Muchos parisinos tienen miedo, pero muchos otros lo están desafiando saliendo a la calle y ocupando las terrazas.

"Entre un 10 y 15% de la población siente que ha crecido cuando lo supera"

Pereira señala que "el miedo está debajo", pero es "bueno" porque se enfrentan a ello.

A parte, víctimas y familiares, los colectivos más expuestos psicológicamente son los policías, sanitarios, anciano y niños.

Para los padres, la psicóloga les ofrece un consejo básico: "Nunca ocultarles información, pero sí adaptarla a su edad". A los adultos les explica que es mejor que los sentimientos salgan.

Asimismo, entre un 10 y 15% de la población no sólo supera estos traumas, sino que además siente que ha crecido después de eso.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".