Redes sociales

Fans de Rosalía o amantes de los animales: así son los políticos internacionales en sus redes sociales

Este es el repaso que hemos hecho en las redes sociales de algunos políticos internacionales, así son en internet.

Redes sociales mandatarios

Publicidad

Las redes sociales han revolucionado la manera de comunicar de todos, incluidos los políticos. En Antena 3 Noticias hemos hecho un repaso en clave internacional y es posible ver como cada uno ha adoptado su manera de transmitir y de acercarse a sus seguidores. Fan de Rosalía y su 'Bizcochito', amantes de los animales, la música, su vida privada, esto es lo que enseñan los políticos en sus redes sociales.

Las redes sociales de los mandatarios

Gustavo Petro es uno de los que no necesita presentación en sus redes sociales, con tan solo echar un ojo a ellas se sabe que es muy fan de Rosalía, que ama los animales y que suele ser muy activo compartiendo contenido en ellas.

Los líderes internacionales no tienen reparo en enseñarlo prácticamente todo en internet, tanto es que, como pueden ver en las imágenes, el primer ministro de Noruega no tuvo problema alguno en compartir un vídeo en el que aparecía haciendo la cama de su hotel, aprendiendo carpintería o participando en juegos populares.

Otro de los que se dejan ver por las pantallas es Boris Johnson, que siempre repite la misma fórmula de saludo, mientras que Macron es de los que combina lo que transmite: un poco de política y un poco de vida personal. Por su parte, la reina de Inglaterra es de las que entre recepciones, presentaciones, actos institucionales y almuerzos, siempre tiene a sus seguidores bastante entretenidos y atendidos.

Aunque cuando surgieron parecía que no llegarían a cambiar tanto la manera de comunicar y transmitir, lo cierto es que las redes sociales han marcado un punto de inflexión en la comunicación de los personajes públicos con sus seguidores y su comunidad, y como vemos no solo en el caso de 'influencers', sino también ha llegado a los cargos políticos.

Publicidad

EEUU pide a España que excluya a Huawei de las redes 5G para "protegerse del espionaje chino"

El Congreso de EE UU pide limitar el intercambio de inteligencia con España por sus contratos con Huawei

Varios congresistas estadounidenses han pedido limitar el intercambio de inteligencia con España tras conocerse que el Ministerio del Interior adjudicó un contrato de 12,3 millones de euros a Huawei para gestionar escuchas judiciales. Alegan que el uso de tecnología de la empresa china supone un riesgo de seguridad para Estados Unidos y sus aliados.

Donald Trump

La Casa Blanca informa que Trump padece una "insuficiencia venosa crónica"


La Casa Blanca informa que Trump fue evaluado por precaución y mantiene un estado de salud considerado normal para su edad