Publicidad

DISMINUYEN LAS PETICIONES DE AYUDA PSICOLÓGICA PARA LAS FAMILIAS

Las familias siguen rindiendo homenaje a las víctimas en el lugar del accidente

Continúan llegando familiares de las víctimas del avión de Germanwingsa los Alpes franceses para homenajear a los fallecidos. Mientras tanto, en un hotel de Castelldefels, Barcelona, han habilitado un centro de atención familiar, donde han pasado las noche 32 personas.

Otro grupo de familiares de víctimas del vuelo de Germanwings, formado por siete personas de cuatro familias, ha partido hacia los Alpes franceses, donde ya ha se ha aislado elADN de 78 de los 150 ocupantes del A320, algo necesario para poder identificar luego los restos mortales.

Estas siete personas, acompañados de tres psicólogos, han viajado en vuelo regular a Marsella (Francia) para desplazarse posteriormente a la zona del siniestro en los Alpes.

Entre tanto, en el centro de atención a los familiares de las víctimas habilitado en un hotel de Castelldefels (Barcelona) ya solo han pasado la noche un total de 32 personas.

La portavoz de Protección Civil en el centro de atención a las familias de Castelldefels, Rosa Mata, ha dicho que se seguirá dando la posibilidad de viajar a Francia a los allegados de las víctimas del avión siniestrado en los Alpes, y ha informado de que disminuyen las peticiones de ayuda psicológica. "Las familias ya se van apoyando mutuamente y van pasando el duelo a un nivel más íntimo", ha asegurado Mata, quien ha remarcado que en todo caso se mantienen los equipos de psicólogos.

En la misma línea, Cruz Roja ha precisado que mantiene a once personas desplazadas en los Alpes franceses para ayudar en la atención de los familiares de las víctimas de esta tragedia. Nueve de ellas pertenecen a un equipo de respuesta inmediata en emergencias (Erie), integrado por psicólogos, trabajadores sociales y personal de logística, y se han desplazado dos psicólogas a los Alpes en compañía de familiares.

En la misma línea, Germanwings ha precisado que el centro de apoyo a familiares de las víctimas del vuelo habilitado en Marsella (Francia) se ha convertido en el principal centro de atención a familiares en estos momentos.

Por otra parte, en el lugar en el que se estrelló el avión continúa, por sexta jornada consecutiva, la búsqueda de indicios y de los restos de las 150 víctimas. La cadencia de vuelos de helicóptero hacia el lugar de la tragedia se ha reducido, después de que los gendarmes lograran acordonar la zona, lo que facilita los trabajos de los investigadores.

La búsqueda de la segunda caja negra se ha convertido en un importante objetivo, para poder completar la investigación con lo que ya ha revelado la primera, hallada el mismo día del accidente. Los investigadores franceses ya han aislado el ADN de 78 de los 150 ocupantes del A320 de Germanwings, ha indicado el fiscal francés que dirige la investigación, Brice Robin.

En paralelo, continúan conociéndose más detalles de los momentos previos al impacto del avión contra los Alpes. El piloto del avión siniestrado en los Alpes franceses pidió desde fuera de la cabina a gritos al copiloto, que presuntamente estrelló de forma deliberada el aparato, que abriera "la maldita puerta", al tiempo que intentó derribarla, según se desprende las grabaciones de una de las cajas negras encontradas, tal como publica el diario "Bild" en su edición dominical.

Asimismo, el diario francés Le Parisien asegura que el copiloto del avión siniestrado el pasado martes en los Alpes franceses, Andreas Lubitz, de 27 años, sufría de un trastorno de ansiedad generalizada (TAG) para el que le habían recetado un medicamento neuroléptico.

Publicidad

imagen archivo avioneta

Muere un piloto turco al estrellarse en la primera jornada de su vuelta al mundo en avioneta

Un piloto turco falleció al estrellarse el avión ligero que conducía en las montañas de Kaçkar, que se encuentran en la provincia de Rize al noroeste de Turquía. Era su primera jornada de viaje, y pretendía dar la vuelta al mundo en 160 horas. Junto a el viajaba una mujer que ha sobrevivido al accidente.

Las lágrimas de la ministra de economía del Reino Unido

¿Por qué llora la ministra de economía del Reino Unido en el Parlamento?: Las lágrimas que evidencian el descontrol del gobierno

Una escena cargada de simbolismo: Rachel Reeves, ministra de Finanzas del Reino Unido, limpiándose las lágrimas durante una sesión de control en la Cámara de los Comunes. Un gesto humano que podría evidenciar de la falta de pérdida de rumbo del gobierno laborista de Keir Starmer.