TRAGEDIA EN LISBOA
Identificados todos los muertos del accidente del funicular en Lisboa: son de ocho nacionalidades
Entre las nacionalidades de las víctimas se incluyen portugueses, británicos y canadienses. El accidente dejó además 23 heridos, algunos de ellos en estado grave.

Publicidad
La Policía Judiciaria (PJ) de Portugal ha confirmado que el descarrilamiento del Ascensor de Gloria en Lisboa, ocurrido el pasado miércoles, ha dejado 16 personas fallecidas y 23 heridos, entre ellos, 10 se encuentran en estado grave. En un comunicado, la PJ precisó que los fallecidos son de diversas nacionalidades: cinco portugueses, tres británicos, dos canadienses, dos surcoreanos, un francés, un estadounidense, un suizo y un ucraniano.
Además, la policía aclaró que un ciudadano alemán, que durante el jueves había sido dado por muerto, fue localizado vivo en el Hospital de Sao José, donde permanece ingresado. Su esposa y su hijo de tres años se encuentran entre los heridos; la mujer está hospitalizada en estado grave, mientras que el menor fue dado de alta el miércoles.
Autopsias e identificación de las víctimas
A última hora del jueves, las autoridades anunciaron que habían terminado las autopsias de los 16 fallecidos en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y que la identificación completa se intentaría culminar a lo largo de la noche. Entre los 23 heridos, se incluyen dos españoles que fueron dados de alta el miércoles por la noche.
El funicular, conocido como Ascensor de Gloria (Elevador de Glória), descarriló sobre las 18:00 horas local (17:00 GMT) del miércoles, por causas que aún se investigan. La policía ha terminado de recopilar pruebas sobre el terreno y la cabina superior, que quedó totalmente destrozada al descarrilar en una curva, fue retirada del lugar.
El Ascensor de Gloria es una de las atracciones turísticas más emblemáticas de Lisboa, conectando la plaza de Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de Sao Pedro de Alcántara, muy visitado por turistas y locales.
La explicación de los expertos
El presidente de la Orden de Ingenieros de Portugal, Fernando de Almeida Santos, explicó a EFE que la rotura del cable soltó ambos vagones: el que estaba en la parte baja apenas se desplazó unos metros, mientras que el superior comenzó un descenso descontrolado. Señaló que determinar las causas es complicado porque el sistema cuenta con un mantenimiento "eficaz y permanente" y normalmente permite detectar el desgaste del cable: "En 140 años nunca ha ocurrido un accidente de este tipo", afirmó.
Por su parte, el profesor Nuno Henriques, del Instituto Superior de Ingeniería de Lisboa, detalló que el sistema se basa en el equilibrio entre ambos vagones y que, al romperse el cable, uno de ellos perdió toda la compensación. Explicó que las inspecciones diarias son principalmente visuales y que es posible que los hilos interiores del cable estuvieran dañados sin que se apreciara en la superficie.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad