Publicidad

ALERTA EN EL ESPACIO AÉREO CERCANO A PARÍS

Evitan que un avión procedente de Bélgica aterrice en Le Bourget, cerrado por la Cumbre del Clima

Un caza francés tuvo que intervenir para desviar al avión privado, que desoía los avisos de que el aeropuerto de Le Bourget estaba cerrado al tráfico aéreo. La operación fue apreciada desde tierra por algunos parisienses.

Un caza del Ejército del aire francés evitó que un avión privado aterrizara en el aeropuerto parisiense de Le Bourget, cerrado provisionalmente al tráfico aéreo ya que esa localidad alberga la cumbre sobre el clima de la ONU (COP21). El caza, un Rafale, fue enviado sobre las 08.00 GMT para interceptar al avión, procedente de Bélgica, después de que su piloto ignorara los avisos del control aéreo de que no podía dirigirse a Le Bourget, informa la web del semanario Le Nouvel Observateur.

El reactor privado, un Cessna Citation Mustang 510, se situó a la izquierda del caza francés nada más entrar en contacto visual con el mismo, lo que fue apreciado desde tierra por algunos parisienses, que después colgaron fotos de ambos aparatos en las redes sociales. El avión fue conducido hasta el cercano aeropuerto de Pontoise, donde aterrizó sin problemas, señala el mismo medio.

La violación de un espacio cerrado al tráfico aéreo está penada en Francia con seis meses de prisión y 15.000 euros de multa. Según los operadores franceses responsables de la seguridad aérea, en lo que va de año se han producido 68 operaciones similares en el país.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".