Incendios
Europa sufre su peor año en incendios: España y Portugal son los países más afectados por las llamas
Más de 18.000 fuegos han quemado más de un millón de hectáreas en Europa. España, Portugal, Grecia o Italia son los países más afectados por las llamas

Publicidad
En lo que va de año, la superficie calcinada en la Unión Europea ha superado el millón de hectáreas. Este dato es, sin duda, el peor desde que hay registros. Los graves incendios de agosto han dejado fallecidos, miles de evacuados y áreas protegidas arrasadas en países como Portugal y España.
A un mes de que termine la temporada estival, el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales contabiliza más de un millón de hectáreas quemadas: concretamente, 1.016.425. Esta cifra es alarmante, ya que supera el récord que se registró en 2017: durante ese año, se superaron las 993.558 hectáreas.
Tan solo España y Portugal concentraron más del 60% de la superficie arrasada por el fuego en los 27 países que conforman la Unión Europea. En el caso de España, los incendios han devastado 377.234 hectáreas y, en Portugal, se han quemado 260.358 hectáreas.
De los graves incendios solo se salvaron la República Checa, Estonia, Lituania, Luxemburgo y Malta.
Las olas de calor, principal causa de los incendios
El mes de agosto comenzó con una intensa ola de calor que fue especialmente potente en el sur de Europa. Esa ola de calor duró 16 días en España y se convirtió en la más potente desde que hay registros.
Tal y como informó la Agencia Estatal de Meteorología, la primavera de este año, que fue "muy húmeda", favoreció un crecimiento extraordinario de la vegetación, que, tras un junio y julio muy secos y cálidos, se convirtió en combustible para los incendios.
Las llamas no solo arrasaron el territorio, sino que también dispararon los gases contaminantes. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, durante este año se han liberado 38,37 millones de toneladas de dióxido de carbono como consecuencia de los incendios.
España, Portugal y Grecia: los países más afectados por las llamas
Algunas comunidades de España como Castilla y León, Galicia o Extremadura han sido las más castigadas por los incendios forestales que, en las últimas semanas, han llegado a registrar más de una veintena de focos activos a la vez.
Los graves incendios también han dejado víctimas. En el caso de España, las llamas han dejado ocho fallecidos y tan solo en el mes de agosto, han sido evacuadas más de 35.000 personas.
Tampoco el patrimonio de la Península Ibérica se ha librado de las llamas. Distintas zonas del Parque Nacional de los Picos de Europa se calcinaron y varios tramos del Camino de Santiago se cortaron. Asimismo, en Las Médulas se quemaron algunos de sus castaños centenarios.
En Portugal, las llamas han dejado cuatro fallecidos, evacuaciones y áreas naturales afectadas. Entre esas zonas, se desactivó un incendio dentro del Parque Natural del Douro que arrasó con más de 64.000 hectáreas y se ha convertido en uno de los mayores incendios de su historia.
La potente ola de calor también favoreció el avance de los incendios en Albania o Grecia. En este país, se han quemado 46.783 hectáreas y las llamas obligaron a evacuar a unas 7.500 personas.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad