Conflicto
Estados Unidos intercepta otra narcolancha e inicia maniobras militares muy cerca de Venezuela
El Gobierno de Trump ha iniciado a apenas 11 kilómetros de Venezuela maniobras militares, a las que Maduro contrataca entonando el 'Imagine' de John Lennon para movilizar a su pueblo.

Publicidad
Nuevas operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe captan la atención internacional este lunes, instantes después de que el país americano interceptase una narcolancha en aguas internacionales y diese luz verde al despliegue del mayor portaviones del mundo. Un conjunto de decisiones, que según autoridades venezolanas, elevarían las tensiones en la zona.
De acuerdo con las imágenes que llegan del suceso, la embarcación fue detectada por un avión de patrullaje marítimo y posteriormente bombardeada sin miramientos. Durante la operación han muerto tres tripulantes, sumándose así a la extensa lista de fallecidos por bombardeo en aguas internacionales, desde que comenzó el plan antinarcotráfico de Trump.
Tensión en el Caribe
Donal Trump ha comenzado a ordenar operaciones militares junto a Trinidad y Tobago, tan solo a 11 kilómetros de Venezuela y con la excusa de que se trata de una operación como parte de una estrategia legítima para desmantelar las redes de tráfico de drogas en la región. Las autoridades estadounidenses destacan que la colaboración con las fuerzas trinitenses es fundamental para garantizar la seguridad marítima y frenar el paso de embarcaciones usadas por los narcos.
Los ejercicios fueron confirmados por el ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Sean Sobers. Según el canciller, la maniobra busca reforzar la cooperación entre las fuerzas de defensa de ambos países para combatir el crimen organizado, especialmente el narcotráfico, y mejorar las capacidades tácticas de las unidades locales.
Sin embargo, el Gobierno de Venezuela ha expresado preocupación y rechazo por el movimiento militar. En un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Caracas calificó las maniobras de "provocación" y acusó a Washington de "incrementar la presencia armada en una zona altamente sensible para la estabilidad regional". El texto sostiene que estas operaciones podrían afectar rutas comerciales y generar un "clima de inseguridad innecesario". El presidente venezolano, no solo contestaba con palabras sino que utilizaba la música para comunicarse con su pueblo.
'Imagine'
Maduro, preocupado por la situación del caribe y los movimiento militares de EEUU, ha entonado el mítico himno de John Lennon 'imagine'. Situación, que iniciaba como un reclamo de fortaleza y lucha para todo el pueblo venezolano, al que incitaba a salir a las calles con la banderas del pueblo venezolano.
Mientras tanto, el pueblo al que tanto anima Maduro a reivindicarse, se preocupa por sobrevivir y tener un plato de comida todos los días. Una realidad, que reduce a Venezuela en la pobreza y la desesperación de personas que solo quieren un régimen justo que les provea unos derechos mínimos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppy no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.
Publicidad









