Publicidad

NECESITARÁN DOS DÍAS MÁS PARA LIBERARLE

El equipo de rescate traslada con éxito al espeleólogo español atrapado en la selva de Perú hacia una zona segura

El espeleólogo español Cecilio López cumple una semana atrapado en la selva de Perú y ha sido trasladado a una zona de seguridad de la cueva, unos 200 metros al exterior. Pese a que ya colabora mucho personal de rescate, esta operación requerirá de varios equipos más para trasladar a López hasta el lugar donde le espera un helicóptero de la Fuerza Aérea Peruana.

El espeleólogo español Cecilio López Tercero, ha sido instalado en un "punto caliente" (zona de seguridad) de la cueva de la selva peruana en la que lleva herido desde el jueves pasado y todo ha quedado listo para su rescate, según informaba el Espeleo Club Andino.

El peruano James Apaéstegui, investigador del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y presidente del Espeleo Club Andino, declaró en una rueda de prensa en Lima que los expertos han instalado a López en el "punto caliente" para protegerlo de las bajas temperaturas y la humedad en la cueva, que llegan a los 10 grados y 100%, respectivamente.

Apaéstegui, quien hasta el miércoles coordinó los trabajos de rescate en la cueva Intimachay, explicó que este "punto caliente" comprende una tienda de campaña, el aislamiento del suelo y la colocación de velas para darle calor al ambiente.

Los miembros del Espeleo Club Andino, integrado por expertos peruanos y franceses, fueron los primeros especialistas en llegar a la zona del accidente, después de que lo hicieran bomberos peruanos.

Apaéstegui ha relatado que López recibió los primeros auxilios del médico y bombero voluntario peruano Fermín Lavado, quién permaneció 24 horas dándole asistencia de emergencia en la cueva, que con sus casi dos mil metros es una de las más extensas descubiertas en Perú.

"Es un ambiente complicado, difícil", comentó antes de explicar que las características de la cueva, con salientes, pasos estrechos y la caída constante de agua hace que se deba elaborar "una estrategia de extracción responsable".

Para un experto, recorrer la cueva requiere de unas tres horas y media ya que tiene un grado de dificultad que hace que en casi el 80% del recorrido se tengan que instalar cuerdas.

Los espeleólogos peruanos yfranceses que participaron en la primera fase del rescate señalaron que ya han instalado las cuerdas y medidas de seguridad para proceder a la extracción, que incluye otro "punto caliente" colocado a 300 metros de profundidad.

Una vez que López sea trasladado a ese lugar, serán las autoridades del Instituto de Defensa Civil (Indeci) peruano y los expertos españoles que han llegado al lugar las que determinarán el momento en el que se procederá a sacarlo.

Esta operación demandará de varios equipos para realizar turnos y luego intervendrán militares peruanos para llevar la camilla desde la entrada de la cueva, ubicada en una zona muy escarpada, hasta un lugar donde aterrizará un helicóptero de la Fuerza Aérea Peruana.

Apaéstegui confirmó que las operaciones están ahora bajo la supervisión del coronel del Indeci Edgar Ortega, quien ha declarado que solo se está a la espera de que se incremente el número de expertos que van a participar en la operación.

López se encuentra estable, "de buen ánimo" y asistido por una médico y una enfermera, pese a haber sufrido una caída que le produjo un fuerte golpe en la zona lumbar, por lo que deberá permanecer inmovilizado mientras es sacado con poleas en una camilla.

La fiscal Noelia Leiva, quien supervisó el miércoles las labores de la operación, ha dicho que un grupo de ocho integrantes de la Fuerza Aérea del Perú ya ha preparado una zona de aterrizaje para el helicóptero que deberá trasladar al herido a un centro médico.

Publicidad