Antisemita

EEUU señala a Ione Belarra en su informe por organizar un acto antisemita en el que se glorificó el ataque de Hamás contra Israel

En el informe alertan de un aumento del 77 % en los delitos de odio contra la comunidad judía en España.

La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales en funciones, Ione Belarra durante su intervención este sábado junto a la militancia del partido en el Círculo de Bellas Artes, Madrid.

Publicidad

Un 7 de octubre de 2023, fue la fecha en la Hamás bombardeó Israel, un episodio que marcó un antes y un después en la situación política y social de la región, y que perdura hasta el día de hoy.

Casi ocho meses después, el 3 de junio de 2024, en el Parlamento español se volvió a poner sobre la mesa este conflicto. Ione Belarra, secretaria general de Podemos y exministra de Derechos Sociales, organizó un acto en el Congreso titulado "Defensa de Palestina y criminalización en Europa." Durante este, varias oradoras glorificaron el ataque terrorista de Hamás del mes de octubre y afirmaron que Israel no tenía derecho a existir.

Ahora, la administración de Estados Unidos ha señalado a España en su informe anual sobre derechos humanos, publicado en la web de la Casa Blanca, alertando sobre un repunte del antisemitismo en nuestro país.

Según el informe, los delitos de odio contra la población judía aumentaron un 77% entre 2022 y 2023, pasando de 13 casos a 23. Este aumento ha sido atribuido, en parte, a eventos como el organizado por Belarra en el Congreso, que según Washington, contribuye a la incitación antisemita.

El informe del Departamento de Estado estadounidense destaca específicamente el acto organizado por Ione Belarra el 3 de junio de 2024, señalando que la diputada "organizó un evento en el Parlamento durante el cual las oradoras invitadas glorificaron el ataque de Hamás del (7) de octubre de 2023 contra Israel y afirmaron que Israel no tenía derecho a existir".

Aumentan los delitos de odio en España

El documento también señala un aumento en delitos de odio antisemitas en España. El Observatorio de Antisemitismo de la Federación de Comunidades Judías de España denunció varios incidentes durante el año 2023, que incluyeron discursos de odio en redes sociales, amenazas de violencia hacia personas judías y actos de vandalismo. Además, se ha reportado un ambiente hostil en los campus universitarios, con acoso dirigida a estudiantes y académicos judíos, según la Red Académica contra el Antisemitismo.

Por otro lado, el informe estadounidense aborda otros aspectos relacionados con los derechos humanos en España, como la libertad de prensa y los derechos laborales. Se indica que varias organizaciones no gubernamentales siguen denunciando que la Policía ha continuado restringiendo la libertad de expresión bajo la Ley Mordaza.

Sin embargo, concluye que en general no ha habido cambios significativos en la situación de los derechos humanos en España y que el Gobierno ha tomado medidas creíbles para identificar y castigar a funcionarios responsables de abusos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.

Publicidad