Venezuela
Edmundo González, opositor venezolano, hospitalizado de urgencia en Madrid por "un episodio súbito"
La líder opositora María Corina Machado queda al frente del proceso político y organizativo.

Publicidad
Edmundo González, excandidato a la presidencia de Venezuela y principal opositor a Nicolás Maduro, ha sido hospitalizado este lunes en Madrid tras "un episodio súbito de baja tensión".
Así lo ha comunicado el propio político en sus redes sociales, unas palabras a las que has querido responder la líder opositora María Corina, quien queda ahora al frente "del proceso político y organizativo": "Querido Edmundo, nuestro admirado Presidente Electo de Venezuela, sé que te vas a recuperar súper rápido y seguirás avanzando en el gran trabajo que haces internacionalmente por nuestra libertad. Toda nuestra fuerza".
"Un episodio súbito de baja tensión"
"Comunicado del presidente electo, Edmundo González Urrutia: Quiero informar a todos los venezolanos que he sido hospitalizado debido a un episodio súbito de baja tensión. Afortunadamente, mi estado de salud es estable y estoy recibiendo atención médica adecuada en un hospital público español.
Agradezco la excelente atención que he recibido por parte del personal médico y de enfermería. Mi familia, mis compañeros de lucha y yo, nos sentimos tranquilos al saber que estoy en buenas manos.
Estoy consciente de que mi responsabilidad ante el país como presidente electo requiere mi pronta recuperación, y mi reincorporación a mis responsabilidades ocurrirá de acuerdo a las indicaciones médicas. María Corina Machado está al frente del proceso político y organizativo, liderando con firmeza y compromiso la ruta hacia el cambio que el país espera.
Edmundo González Urrutia. Presidente Electo de Venezuela".
Exiliado en España
Nicolás Maduro, actual presidente de Venezuela, fue el 'ganador' de las últimas elecciones del 28 de julio de 2024 según el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, controlado por el oficialismo, y entre otras cosas, 'obligó' a que Edmundo González fuera exiliado del país. El opositor venezolano se refugió en España semanas después, donde sigue viviendo, porque temía por su seguridad y la de su familia al afirmar que tenía fuentes fiables que le informaban de que podía ser arrestado: "Venían a por mí y lo mejor era refugiarme", explicó.
En enero prometió que volvería a Venezuela para tomar posesión como presidente electo, por contra, fue Maduro el que sí fue investido a pesar de no presentar las actas electorales en las que se tendría que confirmar si el resultado de estas fue realmente manipulado por el régimen.
Maduro gobernará como mínimo hasta 2031.
Aumenta la represión política en Venezuela
Por otra parte y según el balance de "detenidos políticos en Venezuela" en lo que va de año (publicado en enero), la gran mayoría de los arrestos sucedieron el día 9 de enero, cuando la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), protestó en Caracas contra la investidura de Nicolás Maduro como presidente del país para un tercer mandato.
El segundo día con más detenciones fue el 7 de enero, con 17, entre ellas la del activista Carlos Correa, cuyo paradero se desconoce desde entonces, el ex candidato presidencial opositor Enrique Márquez y la de Rafael Tudares, yerno de Edmundo González Urrutia, quien calificó el hecho como un "secuestro". Por otra parte, 18 de los arrestos fueron en el estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), donde se registró el mayor número, seguido de Trujillo, con 14, y Caracas, con 10
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad