Ranking países con mejor calidad de vida

Descubre cuáles son los países del mundo con mejor calidad de vida según un estudio: este es el puesto y clasificación de España

Un nuevo ranking de Social Progress Imperative publica cuáles son los países con mejor calidad de vida. España ocupa este puesto.

Ciudades España

Ciudades EspañaWikimedia

Publicidad

No existe un parámetro específico que permita valorar de manera absoluta cómo se vive en un país. La diversidad de factores que hay en una ciudad, dificulta determinar la calidad de vida de un lugar, ya que hay múltiples indicadores en distintas áreas que impactan, de una manera u otra en el bienestar de la población. Por este motivo, el Índice de Progreso Social —desarrollado por la organización Social Progress Imperative (SPI)— es uno de los índices que más se utilizan para obtener datos.

El progreso social para esta organización es relevante, porque no solo se basa en su capacidad de satisfacer las necesidades fundamentales de su población, sino también en garantizar que con ello se alcanza su máximo potencial.

Así calcula el índice de Social Progress Imperative la calidad de vida

El índice de SPI utiliza 60 indicadores que miden exclusivamente resultados sociales y ambientales, que proporciona una visión más completa del bienestar en cada nación. Y estos indicadores se dividen en tres áreas clave: la satisfacción de necesidades básicas, el bienestar y a las oportunidades.

Ranking de países con mejor calidad de vida

De todos los países que se han estudiado para saber cuál tiene mejor calidad de vida, España ocupa el puesto 25, un descenso de cuatro puntos respecto a la encuesta de 2023 y de dos en comparación en 2020. Mientras, los países nórdicos encabezan el ranking, consolidándose como los países que mejores condiciones de vida tienen para sus ciudadanos.

  • Dinamarca - 90,38 puntos
  • Noruega - 90,32 puntos
  • Finlandia - 89,96 puntos
  • Islandia - 89,57 puntos
  • Suecia - 89,09 puntos
  • Suiza - 88,88 puntos
  • Luxemburgo - 87,86 puntos
  • Australia - 87,77 puntos
  • Países Bajos - 87,73 puntos
  • Alemania - 87,64 puntos
  • Austria - 86,73 puntos
  • Irlanda - 86,57 puntos
  • Bélgica - 86,13 puntos
  • Nueva Zelanda - 86,06 puntos
  • Canadá - 86,00 puntos
  • Japón - 85,52 puntos
  • República de Corea - 85,26 puntos
  • Estonia - 85,17 puntos
  • República Checa - 84,82 puntos
  • Eslovenia - 84,60 puntos
  • Reino Unido - 84,49 puntos
  • Singapur - 84,21 puntos
  • Portugal - 84,10 puntos
  • Francia - 83,88 puntos
  • España - 83,87 puntos
  • Italia - 83,61 puntos
  • Malta - 82,68 puntos
  • Chipre - 81,88 puntos
  • Estados Unidos - 81,70 puntos
  • Israel - 81,68 puntos
  • Lituania - 81,51 puntos
  • Letonia - 81,12 puntos
  • Croacia - 80,25 puntos
  • Grecia - 80,09 puntos
  • Eslovaquia - 79,54 puntos
  • Polonia - 79,53 puntos
  • Chile - 78,43 puntos
  • Uruguay - 78,33 puntos
  • Costa Rica - 78,03 puntos
  • Hungría - 77,47 puntos
  • Argentina - 77,19 puntos
  • Barbados - 76,54 puntos
  • Bulgaria - 76,25 puntos
  • Rumanía - 75,24 puntos
  • Montenegro - 75,08 puntos
  • Serbia - 74,32 puntos
  • Malasia - 73,83 puntos
  • Kuwait - 73,44 puntos
  • Moldavia - 73,24 puntos
  • Armenia - 73,21 puntos

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Imagen de Jeffrey Epstein.

Donald Trump contra las cuerdas: sus seguidores le exigen la publicación de la 'lista Epstein' que nunca existió

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha concluido que Epstein se suicidó y que nunca existió ese listado de clientes. Ahora los seguidores de Donald Trump le exigen que publique dicha lista, de la que se dice que no existe.

Sede del Tribunal Constitucional

La Audiencia de Sevilla lleva al Constitucional ante el Tribunal Europeo tras la anulación de condenas del caso ERE

La Audiencia Provincial de Sevilla ha decidido elevar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea una cuestión prejudicial tras la anulación de las condenas de los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán por parte del Tribunal Constitucional.