RUSIA
Condenan a siete años de cárcel a una azafata rusa que quería "invitar a té" al ejército ucraniano
Bárbara Vólkova, exazafata de Ural Airlines, amenazó a un soldado ruso y publicó mensajes proUcrania; había sido multada previamente por desacreditar a las Fuerzas Armadas.

Publicidad
El tribunal municipal de Vídnoye ha condenado este domingo a siete años de prisión a Bárbara Vólkova, azafata de Ural Airlines, por difundir información falsa sobre las Fuerzas Armadas rusas motivada por odio político, según el Artículo 207.3 del Código Penal ruso.
Según la justicia, Vólkova amenazó por teléfono a un tanquista ruso que aparecía en televisión y publicó mensajes en un chat vecinal en los que expresó su disposición a "invitar a té" al ejército ucraniano si lograban capturar la región de Moscú. Además, afirmó que las Fuerzas Armadas rusas cometían actos violentos destinados a matar a civiles.
Multas previas y pérdida de empleo
La condena llega después de que, en febrero, Vólkova fuera multada en dos ocasiones por desacreditar al ejército ruso y exhibir simbología prohibida, con un total de 31.000 rublos, lo equivalente a unos 392 dólares. La primera multa se debió a que relató la muerte de conocidos suyos en Ucrania y la segunda por escribir el lema "gloria a Ucrania" en un chat.
Tras estas sanciones, Vólkova perdió su empleo y finalmente fue detenida por las autoridades. La sentencia refleja la severidad de la legislación rusa respecto a la difusión de información que desacredite al ejército en el contexto del conflicto en Ucrania.
Rusia condenó a 13 años de prisión a dos exmilitares colombianos por luchar junto a Ucrania
El pasado domingo, 9 de noviembre, la Justicia rusa condenó a 13 años de prisión a los colombianos José Aarón Medina Aranda y Alexander Ante, acusados de actuar como mercenarios en el conflicto de Ucrania apoyando a las Fuerzas Armadas ucranianas.
Los exmilitares, de 37 y 48 años, fueron presentados ante un tribunal ruso en Donetsk, en el este de Ucrania, tras permanecer seis semanas desaparecidos. Ambos habían salido de Colombia entre octubre y noviembre de 2023 y desaparecieron mientras transitaban por Venezuela con destino a su país, tras regresar desde Madrid.
Cielo Paz, esposa de Medina, lamentó la condena y criticó la falta de apoyo del gobierno colombiano. "Son muchos años. No sé si algún día nos volveremos a ver, es la triste realidad", declaró a la agencia AFP.
Rusia considera a todos los extranjeros que luchan con Ucrania como mercenarios, un delito castigado con hasta 15 años de cárcel, y les niega el estatus de prisioneros de guerra según la Convención de Ginebra. En los últimos años, varios extranjeros han sido juzgados en tribunales de los territorios ocupados o en Moscú por cargos similares, incluidos ciudadanos australianos y estadounidenses.
Medina y Ante tenían previsto regresar en julio de 2024 a Popayán, en el suroeste de Colombia, pero fueron detenidos en agosto tras ser formalmente acusados de "mercenarios".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









