El líder opositor venezolano Leopoldo López en una imagen de archivo

Publicidad

CONDENADO A CASI 14 AÑOS DE PRISIÓN

Comienza la audiencia de apelación del opositor venezolano Leopoldo López

A pesar de que Alberto Ruiz-Gallardón y Javier Cremades han viajado a la capital venezolana para participar en calidad de asesores de la defensa de López, no se les ha autorizado la entrada en la sala.

La audiencia de apelación del opositor venezolano Leopoldo López, condenado a casi 14 años de prisión por instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos ocurridos en una protesta en 2014, ha comenzado tras haber sido suspendida en dos ocasiones.

La sesión que el equipo de defensa del opositor reclama desde hace más de ocho meses, se inició aproximadamente de la 11.00 (hora local) (15.00 GMT). Los abogados españoles Alberto Ruiz-Gallardón y Javier Cremades, que viajaron a la capital venezolana para participar en calidad de asesores de la defensa de López, no se les autorizó la entrada en la sala pese a la insistencia de los familiares del político.

La audiencia del fundador del partido Voluntad Popular y de otros tres jóvenes que fueron juzgados con él, se ha celebrado a puerta cerrada en un reducido salón del recinto judicial con plazas solo para 20 personas.

Representantes diplomáticos de las embajadas de Chile, Francia, EEUU, Alemania, Canadá y México se quedaron a las puertas del edificio de la corte después de que las autoridades les impidieran también el acceso. En el caso de Gallardón y Cremades, esta es la tercera ocasión en la que viajan a Caracas para participar en la audiencia de apelación de López.

En las dos ocasiones anteriores la sesión fue suspendida a última hora por indisposición de alguno de los magistrados o de los defensores. El líder opositor se entregó a la Policía el 18 de febrero de 2014 al atender una orden de captura por su supuesta responsabilidad en la violencia desatada seis días antes en una marcha antigubernamental, que se saldó con destrozos en la sede de la Fiscalía, tres muertos y decenas de heridos.

Publicidad

Las alertas en Chile tras el tsunami

Vídeo | De Chile a Japón: así se vive la alerta por el tsunami en el mundo tras el terremoto de Kamchatka

Chile ha rebajado la alerta en distintos puntos del país, mientras que en Japón se ha tenido que evacuar hasta 2 millones de personas, incluidos los trabajadores de la central de Fukushima.

Alerta por tsunami

Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: el Pacífico recupera el pulso, aunque permanecen algunas alertas por tsunami

El Pacífico recupera poco a poco el pulso tras horas en vilo por la sacudida de magnitud 8,8 frente a Rusia. Las alertas por tsunami se desactivan o se rebajan en varios países. Estados Unidos y Japón vuelven a la normalidad. Eso sí, los avisos se mantiene en Sudamérica. Sigue aquí la última hora.