Yolanda Díaz

Yolanda Díaz se rodea de escritores, médicos, sindicalistas, filósofos... para "ponerlo todo patas arriba"

La vicepresidenta Yolanda Díaz ha dado a conocer el equipo que la acompañará en 'Sumar' su nuevo proyecto político.

Yolanda Díaz

Publicidad

Yolanda Díaz pone un peldaño más en su proyecto político 'Sumar' dando a conocer los equipos de trabajo que la acompañarán preparando las primarias, autonómicas y municipales. La vicepresidenta ha querido rodearse de profesionales en su ámbito sin que tengan que ser perfiles conocidos por el gran público, eso sí con un peso indiscutible en el sector en el que trabajan.

El escritor Bernardo Atxaga, el politólogo Ignacio Sánchez Cuenca, el médico Rafael Cofiño, el filósofo César Rendueles, el sindicalista Agustín Moreno, la socióloga Margarita Baragaño, el economista Jaume Pallerols, el físico Joaquín Sevilla Moróder y la arquitecta Zaida Muxí son algunos de los 35 nombres que formarán parte de 'Sumar'.

Díaz no esconde su intención de "ponerlo todo patas arriba" porque 'Sumar' pretende ser "un proyecto de país, reinventarnos con una mirada larga, profunda. Dar un paso atrás para repasar lo hecho y realizar las tareas pendientes."

La vicepresidenta rechaza los "cortos plazos" por lo que el 'tempus' marcado es una década y advierte "o lo hacemos ahora o no será posible" porque sentencia: "el corto plazo ha causado grandes males en la sociedad española".

La ministra de Trabajo ha enumerado los 4 grandes proyectos de país que según su opinión ha tenido España: Adolfo Suárez con la UCD, Felipe González que se centró en modernizar institucionalmente España, José María Aznar que lo basó en liberalizar todo lo económico y social y José Luis Rodríguez Zapatero cuyo eje fue completar el estado de bienestar. Dicho esto su reto pasa por "hacer un proyecto de país para este siglo y que sea de manera integral, en todas las materias".

Entre las prioridades que se marca 'Sumar' la vicepresidenta ha destacado:

  • Ensanchar la democracia: "Se trata de que la economía esté al servicios de las personas" y añade: "Ha llegado el tiempo de la gran reforma empresarial".
  • Reinventar el estado de bienestar: "Pensemos el bienestar acomodado a las relaciones sociales y económicas del SXXI. Para ello es necesario hablar del tiempo de vida y el tiempo de trabajo. La segunda cuestión son los cuidados". Y, para hablar de esto "hay que hablar de otra gran reforma pendiente, la reforma de los tributos".
  • Abordar la emergencia climática y ambiental
  • Avanzar hacia otro modelo de ciudades
  • Administración Pública y buen gobierno
  • Y finaliza diciendo: "Esto tiene que terminar en un gran contrato democrático que sea verde, que sea feminista, que tenga a los jóvenes dentro, pero que sea también intergeneracional y que nos permita hablar de un país que es feliz".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.