Lenguas cooficiales
El TSJC rechaza que el catalán sea considerado "lengua de cohesión" en las aulas
La resolución es fruto de una denuncia de la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Catalunya contra una resolución del Departament d'Educació.

Publicidad
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) se ha pronunciado en contra de considerar el catalán como única lengua que garantiza la cohesión del aula en una sentencia que ha estimado parcialmente un recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña.
Esa entidad denunció la resolución publicada en la web del Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat del pasado mes de junio que se titulaba 'Document per a l'organizació i la gestió dels centres. Projecte educatiu del centre. Curs 2025-2026'.
Tal y como ha detallado la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña, en esa resolución "se pretendía imponer el catalán como única lengua de cohesión social, cultural y comunitaria, configurando un modelo escolar excluyente, contrario a los derechos fundamentales y ajeno al pluralismo lingüístico real de Cataluña".
En dicha sentencia, que solo admite parcialmente el recurso, el TSJC se ha pronunciado en contra del pasaje del texto de gestión que habla de emplear la lengua catalana como "elemento de cohesión" de los alumnos. Tal y como señala la sentencia, "se vincula el uso del catalán a la cohesión del alumnado, excluyendo el empleo del castellano y, nuevamente, vinculando la lengua oficial del Estado a una mera obligación académica, que no contribuye a la formación de una sociedad que comparta los mismos valores".
Asimismo, la sentencia continúa asegurando que "esta concepción del catalán excede del uso vehicular en el ámbito educativo y, subyace una aspiración a formar un binomio cultura catalana uso del catalán, con exclusión del castellano, que simplemente es una lengua que debe ser aprendida, pero excluida en aquellos aspectos vinculados a la formación de una ciudadanía catalana".
Para la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña, es "especialmente relevante" que el TSJC se haya pronunciado en ese sentido y que la "imposición del catalán como única lengua cohesionadora haya sido corregida". Tal y como han defendido en un comunicado, "se reafirma que la convivencia lingüística en Cataluña no puede cimentarse sobre la marginación del castellano".
El Partido Popular de Cataluña exige explicaciones a la diputada del PSC, Esther Nuibó
Por otra parte, el grupo del Partido Popular en el parlamento catalán ha anunciado en un comunicado que ha pedido la comparecencia de la consellera de Educación, Esther Niubó, para que explique la postura del Govern ante esta sentencia.
El portavoz de este grupo, Juan Fernández, ha criticado la estrategia del Govern en materia lingüística y ha defendido la necesidad de un enfoque que garantice el respeto y la convivencia entre catalán y castellano. Tal y como ha reivindicado el dirigente del PP, "no se puede proteger y defender el catalán mediante la imposición" y alerta de que "esas políticas han demostrado ser un fracaso de los partidos que utilizan la lengua como herramienta política". Asimismo, reitera que "el modelo debe ser la normalidad y la cordialidad entre las dos lenguas de Cataluña".
El PP considera imprescindible que la consejera dé explicaciones sobre las implicaciones de la resolución del TSJC y sobre cómo piensa el Departamentd’Educació garantizar un marco educativo que respete los derechos lingüísticos de todos los alumnos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Feijóo propone una bajada fiscal para la adquisición de primeras viviendas
-
El PSOE carga contra Feijóo y Abascal: "No tienen derecho a elegir por los valencianos ni a seguir pisoteando el dolor de las víctimas"
-
Sanidad llevará a Ayuso ante la justicia por no entregar el registro de médicos objetores de conciencia al aborto
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









