La presidenta de Navarra, Uxue Barkos, y el lehendakari, Iñigo Urkullu

Publicidad

TRAS LA DISOLUCIÓN DE ETA

Urkullu y Barkos se comprometen a construir una convivencia social sobre la "memoria crítica" tras la desaparición de ETA

El lehendakari y la presidenta de Navarra han hecho público un documento en el que consideran que "se dan las condiciones para acordar los pasos que consoliden una nueva etapa en nuestra solución"-

El lehendakari, Iñigo Urkullu, y la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, han mostrado su "compromiso" de construir sobre la "memoria crítica" una convivencia social tras la desaparición de ETA hoy formalizada, que han acogido con "alegría", "esperanza" e "ilusión".

Así lo han trasladado ante los periodistas en un acto celebrado en el Señorío de Bértiz, donde han hecho público un documento de trabajo acordado de forma conjunta en el que consideran que "se dan las condiciones para acordar los pasos que consoliden una nueva etapa en nuestra sociedad".

Conscientes del "carácter histórico" de la declaración de ETA, el Gobierno de Navarra y el Gobierno Vasco asumen así una serie de compromisos para "consolidar la convivencia", entre ellos a corto plazo una "reflexión crítica" sobre el pasado y un "consenso sobre la adaptación de la política penitenciaria" al nuevo contexto, que alcance a todas las fuerzas políticas.

A medio plazo, la "consolidación de una memoria plural y compartida", las políticas públicas de "reconocimiento y reparación de todas las víctimas de terrorismo" y la promoción de una "educación para la convivencia" son otras propuestas.

En cuanto a los compromisos, ambos gobiernos acuerdan promover una declaración "crítica y global" sobre el pasado que, incluyendo la violencia de ETA, sea compartida por todas las fuerzas políticas, y además promover un grupo de trabajo sobre política penitenciaria entre el Gobierno de Navarra, el Gobierno Vasco y el Gobierno español.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.