Caso Ábalos
El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"
Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Publicidad
Esta cantidad se desglosa en 156.440,29 euros en 2018 y 351.992,72 euros en 2019, años en los que José Luis Ábalos ocupaba el cargo de ministro de Fomento (posteriormente denominado ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana).
Sin embargo, el hoy diputado del Grupo Mixto, ha negado haber percibido dichos fondos, calificando la información como un nuevo "error" de la UCO. En este sentido, Ábalos recordó que la unidad investigadora ya había cometido un fallo previo al confundir pesos colombianos con dólares estadounidenses en otro informe relacionado con el caso.
Más de medio millón de euros en rentas exentas
La UCO, basándose en datos facilitados por la Agencia Tributaria, ha señalado que las partidas mencionadas, descritas de manera genérica como "rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen", constituyen aproximadamente el 69% del total de los ingresos que Ábalos recibió del Ministerio de Transportes durante el período investigado. El resto de los fondos, correspondientes a su salario como ministro —unos 160.000 euros netos en total—, sí fueron debidamente ingresados en las cuentas bancarias asociadas al exministro, según la documentación recopilada por los investigadores. No obstante, las cantidades señaladas como dietas y rentas exentas no han sido localizadas en ninguna de las cuentas bancarias de Ábalos, lo que ha generado dudas sobre su destino y ha motivado la solicitud de nuevas aclaraciones por parte de la Guardia Civil.
El juez Puente ha accedido a completar el informe económico y ha emitido un requerimiento formal al Ministerio de Transportes, actualmente bajo la dirección de Óscar Puente, para que en un plazo máximo de 15 días certifique los detalles específicos de los pagos. En concreto, el Supremo solicita información sobre el concepto exacto de las partidas, las fechas en que se realizaron los desembolsos y las cuentas bancarias a las que fueron transferidos. Esta medida busca esclarecer si los fondos fueron efectivamente entregados a Ábalos y, en caso afirmativo, determinar su naturaleza y propósito.
La investigación del patrimonio de Ábalos
La investigación sobre el patrimonio de Ábalos ha generado controversia, especialmente porque el exministro intentó, sin éxito, que el Supremo limitara el alcance del caso Koldo a las supuestas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia, evitando así un escrutinio más amplio de sus finanzas personales. Ábalos, quien fue nombrado ministro de Fomento en junio de 2018 tras la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa, renovó su cargo en enero de 2020 con la nueva denominación de ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y permaneció en el puesto hasta su cese en julio de 2021. Los pagos cuestionados se concentran en los primeros 18 meses de su gestión, un período en el que, según los datos de la UCO, habría recibido un promedio de casi 900 euros diarios en concepto de dietas y otras rentas exentas de tributación.
Conforme a la información proporcionada por Hacienda, estas partidas de rentas exentas y dietas no se registraron en los años 2020 y 2021, lo que sugiere que los pagos habrían cesado tras los primeros años de Ábalos al frente del ministerio. Esta interrupción temporal añade un elemento adicional de incertidumbre a la investigación, ya que no está claro por qué los fondos se limitaron a 2018 y 2019 ni cuál fue su finalidad específica.
El caso Koldo, que inicialmente se centró en presuntas irregularidades en contratos públicos durante la pandemia, ha evolucionado hacia un escrutinio más amplio de las finanzas de figuras clave del entorno político de la época, incluido Ábalos, quien también fue secretario de Organización del PSOE. La solicitud de la Guardia Civil y la resolución del juez Puente reflejan la determinación de las autoridades judiciales de esclarecer el origen, destino y justificación de los fondos detectados.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad