El presidente de la Generalitat, Quim Torra

Publicidad

Quim Torra

El Tribunal Supremo admite la querella de Vox contra Quim Torra por un delito de desobediencia

El Tribunal Supremo ha admitido la querella de Vox contra Quim Torra en la que le acusaban de no haber cumplido el plazo de tiempo de inhabilitación para el ejercicio de funciones de Gobierno y otros cargos públicos.

El Tribunal Supremo ha admitido la querella de VOX contra Quim Torra, presidente de la Generalitat de Cataluña, por un delito de desobediencia al no respetar el plazo de dos años de inhabilitación de sus funciones. La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de la defensa y ha convocado a las partes para una vista el próximo 17 de septiembre.

Todo esto ocurre después de la condena que sentenciaba a un año y medio de inhabilitación a Quim Torra, presidente de la Generalitat de Cataluña. El pasado 10 de julio de 2019, Vox presentó un escrito de acusación por desobediencia al no haber cumplido la pena impuesta.

La querella se basa en que las penas conllevan su inhabilitación para el ejercicio de funciones de Gobierno o de cualquier otro cargo público, ya sea de ámbito local, autonómico, estatal o europeo, durante el plazo de dos años y hoy ha sido admitida por el Tribunal Supremo.

El escrito que contenía la acusación de Vox sobre Quim Torra solicitaba para el presidente de la Generalitat sanciones de 200 euros al día durante doce meses por un delito de desobediencia recogido en el artículo 410.1 del Código Penal.

Otros partidos como el PP y Ciudadanos también pidieron en su día la inhabilitación inmediata del presidente de Cataluña, que recibió un dardo por parte del Partido Popular al pedir que los ciudadanos españoles viajaran a Cataluña en vacaciones.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.