Imagen de archivo del Tribunal Supremo

Publicidad

DA LA RAZÓN A LA AUDIENCIA PROVINCIAL

El Supremo sienta las bases para aplicar la agravante de género tras elevar la condena a un hombre que apuñaló a su novia

El Supremo condena a seis años y medio de prisión a un hombre que acuchilló a su pareja mientras le decía: "Si no eres mía no eres de nadie". Así, interpreta por primera vez en qué casos se debe aplicar la agravante de género.

El Tribunal Supremo ha interpretado por primera vez en qué casos se debe aplicar la agravante de género y ha condenado a seis años y medio de prisión a un hombre que acuchilló e intentó asfixiar a su pareja sentimental mientras le decía: "Si no eres mía no eres de nadie", después de quitarle el teléfono móvil al creer que se comunicaba con otro hombre.

Los magistrados consideran que ha quedado acreditado el intento de dominación del acusado sobre la víctima.

En esta sentencia, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo estima el recurso de la Fiscalía, que solicitaba la aplicación de esta agravante, después de que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León no la apreciase porque entendió que no hubo"desprecio o la discriminación a la víctima por el solo hecho de ser mujer" o el intento de humillación y ultraje.

En este sentido, este Tribunal Superior de Justicia rebajó tres años de cárcel la condena inicial de ocho impuesta por la Audiencia Provincial de Segovia por los delitos de lesiones causante de deformidad, con las agravantes de abuso de superioridad y de actuar por razones de género y delito de amenazas condicionales sin conseguir su propósito.

Control y celos

Ahora el Supremo da la razón a la Audiencia Provincial, cuya sentencia subrayó que la agresión se enmarcó "dentro del ámbito de control y celos" y en una situación de "dependencia de la víctima", pero incrementa la condena sólo hasta los años seis años y medio -seis años por el delito de lesiones con la agravantes y otros seis meses por el de amenazas-.

Los hechos probados en la sentencia relatan que el acusado estaba casado y mantenía una relación de afectividad sin convivencia con la víctima. En una discusión, el acusado "movido por los celos", al creer que la mujer, con la que mantenía una relación sentimental sin convivencia, estaba comunicándose con otro hombre, aprovechó que ella se encontraba en el baño para coger un cuchillo y "abalanzarse sobre la víctima dándole cuchilladas" mientras manifestaba: "si no eres mía no eres de nadie".

El alto tribunal considera que estos hechos sí que constituyen un claro "intento de dominación del acusado sobre la víctima". Añaden los magistrados que la mujer se convierte en "un ser incapaz de tomar decisiones sobre los aspectos más personales e íntimos de su vida que pudieran merecer alguna clase de respeto".

Publicidad

A3 Noticias 2 (05-06-25) Yolanda Díaz insiste en que es el PSOE quien debe dar explicaciones tras el 'show' de Leire Díez, pero no Pedro Sánchez

Yolanda Díaz asegura que hay jueces que hacen "injerencia en la política" y acusa al PP de "hackear las instituciones"

La vicepresidenta segunda del Gobierno critica la ausencia de Feijóo en la apertura del Año Judicial y denuncia que el PP actúa contra la institucionalidad.

El rey Felipe VI, acompañado por el ministro Félix Bolaños

El Rey y García Ortiz vuelven a encontrarse en la apertura del Año Judicial con la intervención del fiscal procesado defendiendo la Justicia

El rey Felipe VI preside la apertura del año judicial con las miradas centradas en la intervención del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que está procesado por presunta revelación de secretos.