Dolors Montserrat en la presentación de la candidatura de Barcelona para albergar la Agencia Europea del Medicamento

Publicidad

LA VOTACIÓN FINAL, EL 20 DE NOVIEMBRE

Sanidad afirma que Barcelona sigue en la carrera "muy igualada" por la Agencia Europea del Medicamento

Pese a la incertidumbre creada por el conflicto político catalán, Barcelona no está descartada para acoger la nueva sede de la EMA. Lo aclara el Ministerio de Sanidad, que incluso cree que la situación ahora es mejor que hace un par de semanas gracias al "mensaje de tranquilidad" del artículo 155.

El Ministerio de Sanidad asegura que la candidatura de Barcelona continúa compitiendo en una carrera "muy igualada" para acoger la nueve sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), pese a la incertidumbre creada por el conflicto político catalán. Fuentes del Ministerio han explicado que creen está "todo muy igualado" de cara a la votación final que se celebrará el 20 de noviembre, en una cita a la que concurren 19 candidaturas y en la que votarán 27 estados.

Las mismas fuentes consideran "inverosímil" sostener, a 11 días de la votación y con todos los Estados que votan, que Barcelona esté descartada y que Milán y Bratislava lideren la disputa por hacerse con la Agencia, como se ha publicado este jueves. El Ministerio reconoce que el conflicto político que vive Cataluña no ha ayudado a la candidatura, pero considera que al aplicar el artículo 155 de la Constitución se ha dado "un mensaje de tranquilidad", y que la situación es mejor ahora que hace un par de semanas.

También resaltan que Barcelona es la mejor candidata "a nivel técnico", y ya en la presentación del proyecto, la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, destacó los puntos fuertes de tener un edificio ya disponible y contar con una infraestructura para asegurar una transición suave y funcionamiento inmediato tras la mudanza, cuando la EMA abandone Londres en marzo de 2019.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.