Publicidad

ENTREVISTA EN ESPEJO PÚBLICO

Rivera: "Vamos a pedir al Gobierno que active el artículo 155 para evitar la declaración de independencia"

El líder de Ciudadanos tiene claro lo que se debe hacer a partir de ahora: "Primero hay que parar esto, segundo hay que elegir nuevos interlocutores (en unas elecciones) y tercero dialogar y negociar dentro de la Constitución".

Albert Rivera ha puesto el foco de su entrevista en Espejo Público en "el golpe a la democracia que el miércoles se perpetra", por lo que , a su juicio, el referéndum era la "excusa". Por ello, destaca que desde su partido van a pedir explicaciones sobre los "errores policiales". "Vamos a pedir al Gobierno que active el artículo 155 para evitar la declaración de independencia, para parar el golpe y luego convocar elecciones autonómicas" para "dar la voz a todos los catalanes", ha señalado el líder de Ciudadanos preguntado sobre los pasos a seguir a partir de ahora.

"No puede haber ningún espacio de diálogo si lo que hacemos es romper nuestro país"

En su opinión, no existe otra alternativa porque la imagen de este domingo "no fue un referéndum" y los separatistas no se pueden amparar en ello para "proclamar la independencia". En este sentido, ha defendido la aplicación del artículo 155, cuyo objetivo sería garantizar, en este caso, los derechos y libertades de los catalanes y el territorio. "Primero hay que parar esto, segundo hay que elegir nuevos interlocutores y tercero dialogar y negociar dentro de la Constitución", considera sobre cómo se deben articular los próximos movimientos, y ha subrayado que "hay que proteger el Estado de derecho y dialogar en las instituciones".

Por todo ello, Rivera ha confirmado que en la tarde de este lunes le va a pedir explicaciones a Mariano Rajoy de todo lo ocurrido este domingo y que ponga en marcha los mecanismos para que los independentistas no sigan adelante. "No puede haber ningún espacio de diálogo si lo que hacemos es romper nuestro país", ha zanjado.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.