Publicidad

TRAS 24 AÑOS

Rita Barberá deja su acta de concejal y se marcha de las Cortes de Valencia

La hasta ahora alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que ha decidido renunciar a su acta de concejal, ha señalado que acaba un etapa "fructífera" y que se va del consistorio con "orgullo" pero ha subrayado no dice adiós ya que seguirá "atenta" a todo lo que ocurra en la ciudad y en España en "muy preocupada" por un momento "muy delicado".

La alcaldesa de Valencia en funciones y concejal electa por el PP, Rita Barberá, ha decidido dejar el Ayuntamiento de la ciudad tras perder la mayoría absoluta en las elecciones municipales del pasado 24 de mayo, después de 24 años como primera edil.

A primera hora de este viernes Barberá ha comenzado a despedirse de todos los funcionarios y ha convocado una rueda de prensa en el consistorio. Allí ha dicho que deja su acta de concejal y se marcha de las Cortes Vlencianas. "Hoy finaliza una etapa de mi vida a la que seguirá otra etapa, que en este momento se concentra en las Cortes valencianas" ha comentado.

Rita Barberá, ha dicho que se dedicará a ser presidenta del grupo popular de Les Corts Valencianes y ha manifestado emocionada que su etapa como alcaldesa ha sido "la más fructífera, la que te da la felicidad por el resultado del trabajo" de su vida y que nadie le "quitará ese honor".

En su comparecencia ante los medios de comunicación, ha advertido que no se presentaba ante los periodistas para "decir adiós", porque es valenciana, vive en Valencia y seguirá "atenta a lo que pase en Valencia".

Tendría que haber tomado posesión de su acta de concejal este mismo sábado. Este mismo día el pacto entre Compromis, Podemos y PSOE hará que el próximo alcalde de Valencia sea Joan Ribó.

 

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.