Reunión de los partidos catalanes sobre el derecho a decidir

Publicidad

LA REUNIÓN DURÓ DOS HORAS

La reunión por el derecho a decidir de Cataluña acaba con la promesa de una hoja de ruta

Jordi Turull, de CiU, asegura que el PSC no podrá decir que no al proceso, pese a las presiones de Ferraz y las discrepancias de Carme Chacón. No obstante, Pere Navarro ha asegurado que no participarán si la consulta se vincula directamente con la independencia.

Los partidos participantes en la cumbre celebrada en el Palau de la Generalitat se han emplazado a estudiar un documento u hoja de ruta que fija los objetivos y composición del futuro Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, que servirá junto con la sociedad civil catalana para preparar una consulta de autodeterminación. 

Así lo ha avanzado hoy el líder parlamentario de CiU, Jordi Turull, que ha sido el primero en comparecer en rueda de prensa tras la reunión, que ha durado dos horas. 

El documento, presentado por el presidente catalán, Artur Mas, y que ha sido analizado por los partidos presentes en la cumbre (CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y CUP), "no es de mínimos", según Turull, quien cree que los socialistas catalanes "no podrán decir que 'no' al proceso".

Además, el portavoz de CiU aseguró que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha ofrecido como gesto de diálogo hacia el PSC que el Consejo Asesor por la Transición Nacional estudie también la viabilidad del federalismo, el modelo territorial que propone el socialismo catalán.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.