Rajoy suprimirá el Impuesto de Patrimonio en 2012 si gobierna

Publicidad

POLÍTICA TRIBUTARIA I ELECCIONES 20N

Rajoy suprimirá el Impuesto de Patrimonio en 2012 si gobierna

Hasta ahora el PP había evitado concretar si suprimiría o no el tributo en el caso de llegar a La Moncloa, e incluso se apuntaba a la posibilidad de dejar que desapareciera por sí solo.

El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, piensa suprimir el Impuesto de Patrimonio en 2012 si gobierna tras las elecciones generales, han explicado fuentes cercanas al presidente popular.

Hasta ahora el PP había evitado concretar si suprimiría o no el tributo en el caso de llegar a La Moncloa, e incluso se apuntaba a la posibilidad de dejar que desapareciera por si solo teniendo en cuenta que el decreto aprobado en septiembre establece una vigencia de dos años para el impuesto.

Las mismas fuentes han señalado que la voluntad del presidente del PP de suprimir en 2012 el impuesto recientemente recuperado por el Gobierno, podría verse alterada si la situación de las finanzas españolas es complicada y no mejora en el próximo curso.

Comparte almuerzo con empresarios catalanes
Rajoy se encontraba en El Vendrell (Tarragona), con motivo de la X Jornada Económica Gresol, en la que ha compartido un almuerzo con empresarios catalanes bajo el lema 'El empresario: instrumento de la reactivación económica'.

Precisamente, la última visita a Cataluña de Rajoy a mediados de septiembre coincidió con el debate sobre la recuperación del Impuesto de Patrimonio, aunque entonces el líder popular se limitó a criticar la "injusticia" del impuesto y los vaivenes del Gobierno central, eludiendo pronunciarse sobre si lo suprimiría en caso de llegar a la Moncloa.

Publicidad

Audiencia Provincial de Madrid

La Audiencia Provincial de Madrid deja fuera del 'caso Begoña Gómez' el rescate de Air Europa

La Audiencia Provincial también ha levantado las dos imputaciones del juez Peinado al rector de la UCM y al exconsejero del PP de Madrid y actual Instituto de Empresa.

Imagen del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

La UCO ratifica en el Supremo que el fiscal García Ortiz tuvo un papel "preeminente" en la filtración del novio de Ayuso

Los agentes de la UCO corroboran ante el Supremo las conclusiones extraídas del informe al decir que el fiscal general del Estado tuvo una "participación preeminente" en el caso de la filtración de datos del novio de Ayuso.