Publicidad

ENTREVISTA EN ESPEJO PÚBLICO

Rajoy, sobre el caso de 'La Manada': "Lo importante es que esa sentencia puede ser recurrida y ya ha sido recurrida"

Mariano Rajoy ha señalado que "lo importantees que seamos capaces de trabajar para que nunca más tengamos que comentar una circunstancia como ésta".

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha eludido este jueves entrar en la polémica surgida a raíz de las declaraciones del Ministro de Justicia, Rafael Catalá, sobre el juez que emitió un voto particular en la sentencia de la violación de 'La Manada' y ha reiterado que "si es necesario", se reformará el Código Penal.

El presidente del Ejecutivo se ha remitido a la declaración del Gobierno tras el consejo de ministros del 4 de mayo en la que se expresaba el respeto a las sentencias judiciales al ser preguntado, en una entrevista en Espejo Público, por las opiniones de Catalá acerca del fallo judicial de la violación grupal y del juez del voto particular sobre el que aseguró que tenía "un problema singular".

"La posición del gobierno quedó muy clara en la rueda de prensa del Consejo de Ministros; se va a recurrir la sentencia y vamos a ver qué dicen en segunda instancia; vamos a estar siempre con las víctimas", ha zanjado Rajoy.

En cuanto a modificar el Código Penal, el jefe del Ejecutivo ha insistido en que esa es una posibilidad que baraja el Gobierno. "Si es necesario, y lo estamos estudiando, que no lo sabemos todavía, se modificaría la ley", ha reiterado Rajoy.

Pero para el presidente del Gobierno lo "importante" es que la resolución judicial que condena a los integrantes de 'la Manada' por abuso sexual "pueda ser recurrida y ya ha sido recurrida por la fiscalía y también por las partes".

Rajoy tampoco ha precisado en qué consistiría una posible reforma del Código Penal porque, según ha indicado, "hay muchas cosas en esta vida que no son cuestión de leyes, sino puramente de hechos", pese a lo que ha insistido en que "si fuera necesario se promovería una reforma".

Asimismo, ha invitado a todos los partidos políticos a "aportar cualquier idea que quieran aportar en al parlamento, porque lo importante es ser capaces de que estas cosas no se vuelvan a producir jamás en el futuro".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.