El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont

Publicidad

ACUSA AL GOBIERNO DE HABER RECHAZADO CONVOCARLA

Puigdemont convoca unilateralmente la Junta de Seguridad de Cataluña para el 3 de julio

El presidente de Cataluña acusa al Gobierno central de "jugar con la seguridad" de los ciudadanos y asegura que no tiene más "remedio" porque tiene "la potestad de convocar la Junta de Seguridad ante la negativa unilateral del Estado".

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado este martes que convoca la Junta de Seguridad de Cataluña para el lunes 3 de julio, aunque el Estado haya mostrado sus reticencias hasta ahora a participar y a que se convoque este órgano.

Lo ha dicho en la clausura del ciclo de conferencias 'Els empresaris volem saber' que organiza el foro empresarial Creiem en Cataluña y que se ha celebrado en el Auditorio Axa de Barcelona, donde ha acusado al Gobierno central de "jugar con la seguridad" de los ciudadanos.

"No tengo más remedio que convocarla. Será el 3 de julio porque tengo la potestad de convocarla ante la negativa unilateral del Estado" a que se celebre, ha zanjado Puigdemont, que ha acusado al ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, de haber rechazado hasta cinco fechas propuestas por la Generalitat.

En las reuniones de la Junta de Seguridad participan representantes del Estado y de la Generalitat y en la última, celebrada en 2009, participaron el entonces presidente catalán, José Montilla; el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba; el conseller de Interior, Joan Saura, y mandos policiales tanto de los Mossos como de la Polícia y la Guardia Civil.

Puigdemont ha criticado que el Gobierno central alegue falta de confianza política hacia la Generalitat para facilitar la convocatoria y le ha replicado: "¿De qué mes están hablando? Los ciudadanos exigen responsabilidad y seguridad".

"No aceptaremos que nos desahucien de nuestro autogobierno"

El presidente catalán ha criticado al Estado porque "no ha habido manera en ocho años de convocar" esta Junta, y ha recordado que en este tiempo han cambiado mucho el panorama de la seguridad en Europa ya que, por ejemplo, ha aumentado el nivel de alerta terrorista.

Tener 1.500 nuevos Mossos

Puigdemont atribuye la negativa del Estado a celebrar una reunión de este órgano a una política recentralizadora que busca laminar las competencias de Cataluñ, y ha insistido en que la potestad de convocar la reunión es suya: "No aceptaremos que nos desahucien de nuestro autogobierno".

También ha afeado al Estado que ponga impedimentos a la contratación de 500 nuevos Mossos d'Esquadra en un momento en que hay "un nivel de alerta terrorista de 4 sobre 5", y ha asegurado que la Generalitat no sólo necesita 500 agentes nuevos, sino 1.500.

Publicidad

Vigilia de sindicatos

La "vigilia" de los sindicatos: UGT Y CCOO se encierran para defender la reducción de la jornada laboral

Durante toda la noche y encerrados en una parroquia, es el punto de partida a una jornada marcada por concentraciones en todo el país para "exigir las retirada de las enmiendas a la totalidad", en palabras de Unai Sordo, secretario general de CCOO.

Congreso

El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox

El permiso parental fue aprobado en el Consejo de Ministros el pasado mes de julio y faltaba que el Congreso de los Diputados lo convalidara.