Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Publicidad

INVESTIGACIÓN POR CORRUPCIÓN

La Policía se persona en la Ciudad de las Artes de Valencia y pide documentación sobre contratos con Nóos

La actuación se produce después de que miembros de Fiscalía Anticorrupción y de Policía de Baleares hayan comenzado a tomar declaración como testigos a altos cargos de la Generalitat y del Ayuntamiento de Valencia.

Agentes de la Policía Nacional se han personado este viernes en las dependencias de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (CACSA) para comprobar documentación relativa a los contratos firmados por esta entidad con el Instituto Nóos, fundado por el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, según han informado fuentes conocedoras de la actuación.

Los agentes desplazados a CACSA han querido ratificar con personal de los departamentos jurídicos, protocolo y eventos los documentos relativos a la relación entre el Instituto y esta entidad.

Esta actuación se produce después de que miembros de Fiscalía Anticorrupción y de Policía de Baleares hayan comenzado a tomar declaración como testigos a altos cargos de la Generalitat y del Ayuntamiento de Valencia por los pagos realizados al Instituto Nóos.

Hasta la fecha han prestado declaración el exdirector general de CACSA, Jorge Vela, actual responsable del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF); y José Manuel Aguilar, también exdirector de la entidad, así como el director del Palacio de Congresos, José Salinas, todos ellos el jueves, mientras que en esta jornada declaraba el vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau.

Agentes de la Policía judicial se personaron el pasado 8 de noviembre en la sede de la Conselleria de Presidencia y de CACSA para pedir, por orden del juez instructor del 'caso Palma Arena', información de la relación de la Generalitat valenciana con el Instituto Nóos.

Según informaron entonces fuentes de la Generalitat, esta relación se ciñe a dos contratos suscritos en 2004 y 2005 por ambas entidades con la sociedad que fundó y presidió el Duque de Palma, Iñaki Urdangarín.

Valencia summit
Tal y como señalaron estas fuentes, la información facilitada a la Policía era la relativa a un contrato de CACSA de fecha 2004 para la celebración del evento Valencia Summit, en el que también participó el Ayuntamiento de Valencia, y otro suscrito en 2005 por la Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunitat, dependiente de la Conselleria de Presidencia, con el Instituto.

En el primero de los casos, el contrato de CACSA de 2004 se suscribió para la celebración del Valencia Summit, una cumbre internacional sobre organización de grandes eventos deportivos, que se celebró durante tres años y por la que se pagó 450.000 euros por cada anualidad.

Sobre el otro convenio, se firmó en 2005 por la entonces Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunitat en 2005, con una duración de dos años, tenía el objeto de preparación para que la autonomía pudiera ser sede de unos juegos europeos, que finalmente no se realizaron. En este caso, se pagó 382.000 euros por el trabajo realizado, lo que suponía un seis por ciento del total establecido en el convenio.

Publicidad

Ahmed Khalifa

La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre los que se suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.

Decenas de personas durante un rezo el último día de Ramadán, en el parque Casino de la Reina, a 30 de marzo de 2025, en Madrid

PP y VOX se mantienen en su postura sobre el veto a los ritos islámicos en Jumilla mientras se agita el debate a nivel nacional

El PP se defiende en que la moción no menciona ninguna religión. En cambio, el concejal de VOX en Jumilla celebra la medida como histórica. El Gobierno califica la moción como "absolutamente racista" y advierten de que estarán vigilantes ante discursos de odio