Elecciones gallegas

El PP podría perder la mayoría absoluta en Galicia, según el último CIS

De acuerdo a la encuesta, el PP sería el partido más votado, pero podría perder la mayoría absoluta en el parlamento gallego.

Los candidatos del PP, Alfonso Rueda; BNG, Ana Pontón; PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro; y Sumar Galicia, Marta Lois

Los candidatos del PP, Alfonso Rueda; BNG, Ana Pontón; PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro; y Sumar Galicia, Marta LoisEuropa Press

Publicidad

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) acaba de publicar su última encuesta y, según los resultados, si las elecciones gallegas se celebraran ahora mismo, el Partido Popular sería el partido más votado con el 43,2% de los votos y un intervalo de escaños de 36 a 38, lo que significa que los populares podrían perder la mayoría absoluta en el parlamento autonómico.

El BNG sería la segunda fuerza con el 29,3% y de 20 a 23 escaños, el PSOE se quedaría en tercera posición con el 20,4% y de 17 a 18 escaños. Sumarpodría quedarse fuera del parlamento gallego porque ha obtenido en la encuesta el 3,5% de los votos, lo que suponen de entre 0 a 2 escaños. Podemos y Vox se quedarían sin representación parlamentaria.

Por provincias

En A Coruña, el PP lograría de 12 a 13 escaños, el BNG obtendría de 7 a 8, PSOE se haría con de 5 a 6 y Sumar podría sacar un escaño.

En la provincia de Lugo, el PP obtendría de 8 a 9 escaños y el BNG se quedaría 3, igual que el PSOE.

En Ourense, el PP sería también primera fuerza con 7 escaños, el BNG lograría de 2 a 4, el PSOE lograría 2 y Democracia Ourensana podría tener un escaño.

En Pontevedra, el PP tendría 9 escaños, el BNG sacaría de 7 a 8, el PSOE obtendría 5 o 6 y Sumar podría obtener un escaño.

¿Principales problema?

La encuesta se realizó del 8 al 22 de enero con una muestra de 11.011 entrevistas repartidas en las cuatro provincias gallegas. Para esos encuestados, los principales problemas en Galicia son el paro (13,8%), la sanidad (10,3%), los problemas de índole económico (8,2%) y el gobierno de la Xunta de Galicia (5,5%).

Estos resultados se publican una semana antes de la celebración de las elecciones autonómicas en Galicia, que tendrán lugar el próximo 18 de febrero, y justo después de que los líderes de PP y PSOE llegaran allí el pasado fin de semana como calentamiento de la carrera hacia las urnas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.