Publicidad

EN LA FERIA DE FITUR DE MADRID

Pedro Sánchez califica de rumor que se diga que negocia con Podemos

El PSOE necesitaría los votos de Podemos, de IU, probablememente del PNV y la abstención de los independentistas catalanes para lograr ser investido presidente del Gobierno. Es una suma de apoyos que complica el acuerdo, ya que los socialistas quizá tuvieran que hacer concesiones que podrían provocar discrepacias internas.

Pedro Sánchez califica como rumor que se diga que negocia con Podemos y no quiere ni oir hablar de que Rajoy renuncie a intentar ser investido.

A la mayoría de los barones del PSOE les preocupa que Pedro Sánchez pacte con Podemos, que a día de hoy sigue defendiendo el referendum en Cataluña. También que los gestos con los independentistas catalanes sean a cambio de que se abstengan en su investidura. El secretario general del PSOE ha coincidido hoy con dos de ellos en la feria de turismo: con Emiliano García Page y Ximo Puig.

Con el presidente de Castilla-La Mancha, que le ha pedido no negociar a la aventura, y el de la Comunidad Valenciana, que desde el principio duda que pueda darse ese pacto de izquierdas pero que hay que intentarlo.

Prudencia por parte de la andaluza Susana Díaz, que prefiere esperar para pronunciarse aunque un día más insiste en las líneas rojas marcadas a Pedro Sánchez.

Publicidad

Begoña Gómez.

Begoña Gómez declara ante Peinado que su asesora le hizo "algún favor" en ocasiones "excepcionales"

El juez busca aclarar si hubo irregularidades en la designación de la asesora y en el trabajo que desempeñó. Begoña Gómez estaba siendo investigaba por presunto tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida.

Vigilia de sindicatos

La "vigilia" de los sindicatos: UGT Y CCOO se encierran para defender la reducción de la jornada laboral

Durante toda la noche y encerrados en una parroquia, es el punto de partida a una jornada marcada por concentraciones en todo el país para "exigir las retirada de las enmiendas a la totalidad", en palabras de Unai Sordo, secretario general de CCOO.