Política

Pedro Sánchez anuncia una subida del SMI del 8%, hasta los 1.080 euros mensuales

El Gobierno cierra sin la patronal la subida del salario mínimo del 8%, que se aprobará en el próximo Consejo de Ministros y se aplicará de forma retroactiva desde el 1 de enero.

Pedro Sánchez en el pleno del Senado

Publicidad

El Salario Mínimo Interprofesionalsubirá un 8%, hasta los 1.080 euros mensuales, tal y como ha anunciado Pedro Sánchez este martes. Un incrementoque vaen línea con lo que hace días pidió la vicepresidenta Yolanda Díaz.

A pesar de la oposición de los empresarios, que ya han advertido que "no se dan las condiciones" para acometer tal subida, la medida quedará aprobada en el próximo Consejo de Ministros y se aplicará de forma retroactiva desde el 1 de enero de este año.

En este sentido el jefe del Ejecutivo ha adelantado que el año 2023 será un año "en el que la inflación seguirá bajando, los precios se van a reducir, pero aún así seguirá impactando en el bolsillo de los ciudadanos". A su juicio "los salarios reales llevan cayendo más de una década", mientras que los precios han aumentado en un 17%. "Una asimetría especialmente sangrante en ámbitos como el acceso a la vivienda", ha explicado.

Alemania, el espejo en el que mirarnos

Nuestro camino a seguir, ha remarcado Sánchez, es Alemania. "Nuestro objetivo no es ser un país de mano de obra barata. Es evidente que nos estamos donde Alemania en términos económicos, pero esa es nuestra ambición".

Al respecto, ha señalado que según los datos oficiales de Eurostat, España es uno de los países de la UE con menor recaudación fiscal y menor gasto público. "Recaudamos menos que lo que recauda la media de la Eurozona. Los datos hablan de un estado del bienestar que está en retroceso en muchos de los territorios de este país", ha matizado.

En su intervención también ha recordado las medidas económicas que se han aprobado para hacer frente a las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania. En este sentido Sánchez ha incidido en que las preocupaciones de los españoles hace cinco años eran: paro, corrupción, problemas políticos, economía e independencia en Cataluña.

Hoy, entre las principales preocupaciones se encuentra el desempleo y la sanidad pública. "La gran preocupación ciudadana es que la vida está más cara, que los salarios no son los que deberían ser y que a los hogares les es muy difícil llegar a fin de mes. La causa más inmediata es la espiral inflacionista que ocasionaron la pandemia, los cuellos de botella de las cadenas de suministro global, y que aceleró la invasión de Putin en Ucrania", ha reconocido.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.