Amnistía

El Parlamento Europeo vota a favor de una enmienda que prohíbe amnistías e indultos a condenados por malversación

La UE quiere endurecer las normas para los delitos de corrupción y en este intento ha votado una enmienda que pide prohibir a los Estados miembros amnistías e indultos para condenados por malversación.

Imagen de archivo de la Eurocámara durante una sesión plenaria del Parlamento Europeo

Publicidad

A la ley de la amnistía le crecen las espinas. La comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior ha dado luz verde a una enmienda contra la corrupción en la que se incluye la prohibición a los Estados miembros de otorgar indultos o amnistías por delitos de malversación.

La enmienda ha recibido 43 votos a favor, 17 en contra y 6 abstenciones. Entre los días 26 y 29 de febrero se celebrará la votación del pleno. Entre los firmantes están el Partido Popular Europeo (PPE) y el grupo de Conservadores y Reformistas (ECR, en el que se integra Vox.)

"Los Estados miembro adoptarán las medidas necesarias para prohibir cualquier indulto o amnistía en beneficio de quienes hayan sido considerados responsables de cualquiera de las infracciones penales a que se refieren los artículos 7 a 14 de la directiva."

Javier Zarzalejos, eurodiputado del PP ha considerado que esta enmienda pone en evidencia al Gobierno español y según él demuestra que en la Eurocámara "no se concibe que se indulten o amnistíen delitos de corrupción". En la misma línea el eurodiputado de Vox Jorge Buxadé la vendido como "otra derrota de Sánchez".

Esta enmienda especifica en concreto que no se podría amnistiar a los condenados por delitos de cohecho en el sector público, soborno en el sector privado, malversación y apropiación indebida, tráfico de influencias, abuso en el ejercicio de funciones, obstrucción a la justicia, enriquecimiento por delitos de corrupción e inducción, complicidad y tentativa.

La UE quiere endurecer las normas para los delitos de corrupción y del texto que se apruebe saldrán las líneas rojas por las que se regirá el Parlamento Europeo.

Los Veintisiete no han acordado aún su posición para abordar esta reforma por lo que es previsible que las negociaciones entre las dos instituciones no se produzcan hasta la próxima legislatura, una vez pasen las elecciones europeas de junio de este año.

La amnistía en España

La amnistía en España se está tramitando como Ley Orgánica y precisa una mayoría absoluta y no simple para salir adelante. El pasado martes 'Junts' votó en contra del texto devolviendo la norma a la Comisión de Justicia. El PSOE tiene ahora un mes para seguir negociando, si vuelve al pleno del Congreso y el texto vuelve a ser rechazado ya sería de forma definitiva.

Publicidad

Feijóo

Feijóo no irá a la apertura del Año Judicial y afea al Gobierno que "someta al Rey" a compartir acto con el fiscal general

El líder popular faltará por primera vez desde que preside el PP al acto que inaugurará el curso judicial, presidido por Felipe VI, y en el que, según la formación, "participa un fiscal general del Estado procesado y a la espera de ser juzgado por el propio Tribunal Supremo".

Begoña Gómez

El juez Peinado pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde julio de 2018 y adelanta su declaración como imputada

El titular del Juzgado de Instrucción Nº 41 de Madrid admite así la petición del la defensa de la mujer de Pedro Sánchez.