los letrados del Parlament recomendaban "no tramitar la moción"

El Parlament se reafirma en los objetivos políticos de la resolución independentista del 9-N

La moción ha salido adelante con los votos de JxCat, ERC y la CUP, mientras que ha contado con la abstención de los comunes y Ciudadanos, PP y PSC no han votado.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra

El presidente de la Generalitat, Quim TorraEFE

Publicidad

El Parlament ha aprobado la moción transaccionada entre JxCat, ERC y la CUP por la que la Cámara se reafirma en los objetivos políticos de la resolución independentista del 9 de noviembre de 2015 que el Tribunal Constitucional (TC) suspendió.

La moción ha salido adelante con los votos a favor de JxCat, ERC y la CUP, con la abstención de los comuns y sin ningún voto más, ya que los diputados de Cs, PSC y PP no han votado. Antes de comenzar el debate, el presidente de la Cámara, Roger Torrent, ha pedido leer una nota que le habían enviado los letrados del Parlament en que recomiendan "no tramitar la moción" por ir contra las resoluciones del TC, motivo por el que PP, PSC y CS no han votado y estos últimos han escenificado su protesta levantando las manos.

Publicidad

 La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros este martes.

El Gobierno inicia los trámites para blindar el derecho al aborto en la Constitución

Ayuso ha reaccionado ante las declaraciones de Sánchez rechazando sus lecciones "de machito", que se "cree Dios" para hablar sobre el aborto, ha señalado.

A3 Noticias 1 (10-07-25) El Supremo pide al PSOE y al Congreso información sobre los pagos y donaciones a Ábalos al apreciar una "falta de sintonía" en los datos

El Supremo rechaza la petición de Ábalos para que le designe un abogado de oficio por "fraude de ley"

El exministro renunció a su abogado por "diferencias irreconducibles". Ahora, el magistrado Leopoldo Puente considera “intempestiva” la maniobra, preserva la comparecencia de este miércoles a las 10:00 y advierte de que, tras el interrogatorio, celebrará una vista del artículo 505 LECrim en la que las partes podrán pedir prisión.