Tribunal Constitucional

Noche intensa en el Tribunal Constitucional tras 12 horas de debate

No ha sido una decisión fácil. Todo el peso recaía en el Tribunal Constitucional para frenar o no la reforma del Poder Judicial y del propio Constitucional impulsada por el Gobierno y rebatida por la oposición.

Tribunal Constitucional de noche

Publicidad

A las doce de la noche, la actividad en el Tribunal Constitucional era evidente. Desde el exterior, se podían ver muchas salas y despachos encendidos. El trabajo ha sido incesante. En la puerta principal, un policía no permitía el estacionamiento a ningún vehículo. Todos tenían que entrar en el parking interior. La valla de seguridad no paraba de cerrarse y abrirse.

La entrada y salida de personas era continua. Pero cuando se alcanzan las doce horas de debate... se admite a trámite el recurso del PP y, con ello, se paraliza la reforma del Código Penal propuesta por el Gobierno, que ya había sido votada en el Pleno del Congreso el pasado jueves a la espera de la decisión del TC.

La primera decisión tomada fue posponer las recusaciones del PSOE y Unidas Podemos a los dos jueces conservadores que tienen el mandato caducado. A última hora de la noche, una simple nota informativa resumía lo ocurrido. Los 11 magistrados estaban completamente divididos y la tensión fue constante durante toda la jornada. La decisión se hizo de rogar, pero finalmente, con seis votos a favor y cinco en contra, los miembros del TC votaron frenar la reforma judicial propuesta por el Gobierno.

Se acata la decisión

Las primeras respuestas no tardaron en llegar tras la decisión. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, compareció anoche desde la Cámara para valorar la decisión del TC de paralizar la reforma del poder judicial. "Este cambio del modo de proceder hasta la fecha, produce una preocupación desde el punto del vista del correcto funcionamiento del poder legislativo", aseguró Batet alertando de la paralización del poder legislativo, quien además ha explicado que el Congreso va a cumplir con la resolución tomada por el Tribunal.

Por otro lado, El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, también valoró la decisión del Tribunal Constitucional de paralizar la renovación del poder judicial. Bolaños señaló que "no es un conflicto entre partidos", sino entre quienes cumplen "la Constitución y quienes la incumplen desde hace cuatro años".

El ministro de la Presidencia comenzó su intervención asegurando que la "decisión del Tribunal Constitucional debe acatarse" a pesar de que se trata de una "gravedad máxima". Bolaños se ha dirigido también a la ciudadanía española a la que ha pedido "tranquilidad" y ha señalado que "comparte y comprende" su preocupación por la situación.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.