Guillermo Fernández Vara

Luto en la política por la muerte de Guillermo Fernández Vara: "Su legado quedará siempre en la memoria del PSOE y de España"

El expresidente de Extremadura ha muerto a los 66 años tras luchar contra una larga enfermedad. El barón socialista estuvo al frente de la Junta durante 12 años en dos etapas distintas, de 2007 a 2011 y de 2015 a 2023.

El presidente del gobierno Pedro Sánchez, junto al expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara

El presidente del gobierno Pedro Sánchez, junto al expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández VaraEFE

Publicidad

La mayoría de los políticos que trabajaron con él codo con codo o de manera tangencial están de acuerdo en algo: Guillermo Fernández Vara era un hombre templado y de consenso.

Los reyes de España han ensalzado el "profundo sentido de Estado" de Guillermo Fernández Vara, al que han definido como "un servidor público que hizo del diálogo su seña de identidad, defendiendo sus ideas con convicción, pero desde la templanza y la moderación".

Así, Felipe y Letizia han enviado un mensaje de "cariño y afecto" a la viuda y los hijos del político extremeño y han recordado los "muchos momentos compartidos", según informa la Casa Real.

También el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez destaca en un mensaje de X las cualidades de Fernández Vara: " Ejemplo de compromiso, diálogo y servicio público. Su legado quedará siempre en la memoria del PSOE y de España".

El presidente del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo pone en valor la etapa en la que ambos coincidieron como presidentes autonómicos y gestionando la sanidad de Galicia y Extremadura. El estreno de Fernández Vara en el Gobierno extremeño, con el también fallecido, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, fue como consejero de sanidad.

El expresidente de la Junta de Extremadura siempre ha mantenido que a lo largo de su trayectoria política nunca hizo "nada extraordinario", más que aquello para lo que le confiaron como servidor público; y expuso que no quería calles ni plazas, tampoco medallas. Firme creyente en la política como herramienta para "mejorar las vidas de la gente", como repitió más de una vez a lo largo de su vida. La actual presidenta de la comunidad Extremeña, María Guardiola, destaca de Fernández Vara su "figura clave de la política regional que, por encima de cualquier diferencia, siempre me ofreció un trato cercano y sincero".

Los políticos de su partido en Extremadura, el PSOE, llevaban meses acompañando al ex presidente con cariño, cautela y siguiendo los pasos de discreción que él y su familia les marcaban. Hoy el ex presidente de la Diputación de Badajoz Miguel Ángel Gallardo deja escrito en X que su pérdida duele. Duele a la familia socialista y duele a toda una región que avanzó gracias a su trabajo incansable " Asegura Gallardo, que Vara deja una Extremadura mucho mejor de la que encontró. Lo mismo que el ministro Félix Bolaños que destaca sobre todo él la defensa de su tierra y "de las causas justas".

Quienes no pensaban como él, sus oponentes de ideología, también destacan su capacidad de diálogo y consenso. Es el caso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: "...la política española pierde a un líder socialista con el que se hablaba, se discutía y se llegaba a puntos de encuentro. ¡Una pena!".

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, se ha mostrado consternada por la muerte del exmandatario extremeño Guillermo Fernández Vara, "voz serena del socialismo".

En un mensaje publicado en la red social X, Armengol ha reivindicado al que fuera presidente de la Junta de Extremadura en tres legislaturas. "Su compromiso con su tierra, con el diálogo y con los servicios públicos deja una huella imborrable", ha publicado Armengol.

La dirigente socialista ha expresado finalmente su "más sincero pésame" a la familia y amistades de Fernández Vara, así como también al pueblo extremeño. "Que descanse en paz", ha concluido.

Por su parte, el Senado también ha lamentado la muerte de su vicepresidente segundo, Guillermo Fernández Vara. "Nos unimos al dolor de su familia y amigos por tan irreparable pérdida", han manifestado.

Como muestra de luto, la bandera de España ondea ya a media asta en el Palacio del Senado. Mañana, se colocará un libro de condolencias y un crespón negro en la bandera de España del Pleno. También la página web y los perfiles sociales del Senado muestran un crespón negro.

Fernández Vara era el vicepresidente segundo de la Cámara Alta, donde tomó posesión como senador designado por la Junta de Extremadura al inicio de esta legislatura, en agosto de 2023.

Detalles del funeral

La misa funeral por el expresidente de la Junta de Extremadura se celebrara este lunes, 6 de octubre, en la iglesia de Santa María Magdalena de Olivenza (Badajoz), su municipio natal.

Fuentes eclesiásticas y del PSOE han informado a EFE de que el oficio religioso tendrá lugar a las 11:00 horas en el citado templo, ubicado en el casco histórico del municipio pacense.

El funeral será presidido por el arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo, quien estará acompañado por los obispos de Plasencia y Coria-Cáceres, Ernesto Jesús Brotons y Jesús Pulido, respectivamente

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad