La presidenta del Parlament, Carme Forcadell

Publicidad

SÓLO PARTICIPAN JXSÍ Y LA CUP

JxSí y CUP acuerdan reformar el reglamento del Parlament para acelerar la 'desconexión'

Ambos grupos han acordado en diez minutos registrar una propuesta que permite agilizar la aprobación de leyes de 'desconexión'. En las próximas horas registrarán este informe como proposición de ley y el lunes pedirán a la Mesa que se tramite por la vía de urgencia

La ponencia conjunta de reforma del reglamento del Parlament, en la que sólo participan JxSí y la CUP, ha hecho este viernes su primera y última reunión, ya que ambos grupos han acordado en diez minutos registrar una propuesta que permite agilizar la aprobación de leyes de 'desconexión'.

La reunión ha empezado a las 10 con la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, la presidenta del grupo de la CUP, Mireia Boya, y los diputados de JxSí Roger Torrent y Jordi Turull, además de una técnica lingüista; el secretario general del Parlament, Xavier Muro, y el letrado mayor, Antoni Bayona.

Han redactado un informe de conclusiones y han dado por cerrada la ponencia conjunta: en las próximas horas registrarán este informe como proposición de ley y el lunes pedirán a la Mesa que se tramite por la vía de urgencia, ha declarado Turull tras la reunión.

Piden esta vía de urgencia para que la reforma pueda aprobarse definitivamente "a finales de mayo o principios de junio" como muy tarde. La reforma permitiría incluir en el reglamento del Parlament la posibilidad de aprobar leyes mediante lectura única si lo pide cualquier partido: hasta ahora, sólo el Govern puede usar este mecanismo, en casos en los que hay consenso mayoritario para agilizar los trámites.

La Mesa tiene mayoría de JxSí y previsiblemente se aceptará tramitar la iniciativa por la vía de urgencia, con lo que los grupos tendrán la mitad de tiempo para presentar sus enmiendas a la totalidad: esto haría que ya pudiera llegar al próximo pleno del 5 de abril para pasar su primer trámite.

Turull considera que los grupos "tienen tiempo" con cinco días para presentar sus enmiendas, teniendo en cuenta que saben la propuesta de reforma del reglamento desde hace semanas. Si la iniciativa llega al pleno y supera su primer trámite, se abrirá un periodo de aportaciones de los grupos y de comparecencias como paso previo a su debate final: "No queremos forzar excesivamente la máquina pero tampoco dilatarla en el tiempo".

La CUP ya ha anunciado que quiere hacer sus propias aportaciones a la propuesta inicial de JxSí: este viernes los 'cupaires' han aceptado registrarla pero han avisado de que quieren incluir varios artículos para que el reglamento atienda demandas sociales.

La ponencia conjunta de JxSí y la CUP tuvo la oposición del resto de grupos alegando que no se les podía obligar a participar en una reforma de reglamento que no comparten: aun así, SíQueEsPot dijo que contribuiría en los trabajos si se abandonaba la vía de la ponencia conjunta y se decidía hacer una proposición de ley.

Por eso Turull (JxSí) ha dicho que, ahora que ya se ha redactado una proposición de ley, espera que SíQueEsPot participe en la reforma del reglamento con aportaciones, y ha animado al resto de grupos a sumarse también para hacer propuestas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.