ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN MADRILEÑOS POR EL DERECHO A DECIDIR

Un juzgado suspende cautelarmente el acto a favor del referéndum en el Matadero de Madrid

El PP solicitó en un recurso que se suspendiera la cesión del local del Ayuntamiento de Madrid para el acto programado para el próximo domingo.

Matadero Madrid

Matadero MadridWikipedia

Publicidad

El juzgado de lo Contencioso número 3 de Madrid ha acordado suspender de forma cautelar la cesión de un local del Ayuntamiento de Madrid para la celebración de un acto a favor del referéndum de Cataluña el próximo domingo en el centro cultural Matadero, como pidió el PP en un recurso.

Así lo ha indicado en rueda de prensa el portavoz de los 'populares' madrileños, José Luis Martínez-Almeida, tras presentar ayer un recurso contencioso-administrativo contra este evento, organizado por la asociación Madrileños por el Derecho a Decidir.

Este acto, cuya solicitud tramitó en nombre de la asociación La Comuna el número 41 de la lista de Ahora Madrid, Pedro Casas, defiende que "se realicen consultas sobre los necesarios cambios políticos y sociales que hay que introducir en el régimen del 78, surgido de una transición tutelada".

La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha dicho que el consistorio aún no ha recibido oficialmente la decisión judicial de suspender de forma cautelar la cesión de una sala de Matadero para celebrar un acto en favor del referéndum catalán y ha anunciado que presentará alegaciones.

"Este Ayuntamiento acata cualquier decisión pero no comparte el contenido", ha explicado Maestre en rueda de prensa tras conocer la decisión del juzgado de lo Contencioso número 3 de Madrid. Por ello, el consistorio madrileño hará uso del plazo de alegaciones -tiene tres días- para explicar por qué no está de acuerdo. "No hemos tenido la oportunidad de ser escuchados por el juez antes de que dictara el auto", ha subrayado la portavoz municipal, al tiempo que ha comentado que la aprobación de la celebración de este acto el próximo domingo en la sala de Terneras de Matadero es previo a la decisión del Tribunal Constitucional de suspender la ley que regula el referéndum catalán.

Este acto, organizado por la asociación Madrileños por el Derecho a Decidir, defiende que "se realicen consultas sobre los necesarios cambios políticos y sociales que hay que introducir en el régimen del 78, surgido de una transición tutelada". El PP presentó un recurso contencioso-administrativo contra este evento, cuya solicitud tramitó en nombre de la asociación La Comuna el número 41 de la lista de Ahora Madrid, Pedro Casas.

En el auto, se indica que la cesión del local implica "favorecer un acto de apoyo a una consulta convocada por una ley que ha sido suspendida por el Tribunal Constitucional (...) y se dirige claramente contra lo dispuesto en la Constitución Española". El Ayuntamiento no entiende la decisión judicial, ya que el auto "no tiene nada que ver" con lo firmado en el decreto de cesión del espacio por parte de la Junta Municipal de Arganzuela, ha comentado Maestre, ya que en el texto no se hace referencia al decreto de la Generalitat de convocatoria del referéndum ni a las leyes aprobadas en el Parlament.

"Son posteriores al decreto de aprobación de realización de este acto, se pidió permiso antes de que se hicieran acciones políticas que luego se han declarado como ilegales", ha dicho Maestre, quien ha recalcado que entre los "destinatarios" de las advertencias del TC no se encuentra el Ayuntamiento de Madrid.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.