Publicidad

ENTRA EN VIGOR EL FORMULARIO PARA ABONARLAS

Justicia recibe 170.000 firmas en contra de la Ley de Tasas Judiciales

Ha entrado en vigor el formulario para pagar las tasas judiciales. El Consejo de Ministros las rebajó el pasado 22 de febrero, pero la mayoría de los usuarios y profesionales las siguen considerando excesivas. Un abogado ha entregado en la sede del Ministerio de Justicia 170.000 firmas contra esta ley.

Se han registrado 170.000 firmas en contra de las tasas judiciales, "pero son muchos millones los que están en contra", asegura Fabián Valero, el abogado laboralista que las ha recogido a través de Internet. Hoy, las ha entregado en la sede del Ministerio de Justicia. Reclama la gratuidad de los procesos ya que considera que es "una tasa que se va a tener que pagar no si gana o pierde, sino por acceder a la justicia".

Los abogados han notado cómo sus clientes se lo piensan a la hora de iniciar un proceso judicial a través de demandas que cada día, como hoy, se presentan en registros como el de Plaza de Castilla en Madrid. "Se lo piensan en los casos de apelaciones y casaciones, donde estamos hablando de 800 euros o 1.000 euros", afirma una procuradora.

Y eso que en algunos casos se ha producido una rebaja en las tasas judiciales. Concretamente, del 0,50 % se ha pasado el 0,10 % sobre el dinero que se reclame en los demandas. Tampoco se pagarán tasas en los procesos de desahucio o cuando haya un divorcio de mutuo acuerdo. "Esa rebaja ha sido mínima", dice una abogada.

El propio Gobierno calcula que dejará de ingresar sólo el 5 % con estas nuevas tarifas. "Ha sido una reducción mínima, porque la cuota fija no la han bajado", asevera otro abogado. Esta cuota fija hay que abonarla siempre que se inicie un proceso judicial.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.