Carles Puigdemont en una rueda de prensa desde Bruselas

Publicidad

el juez pablo llarena del supremo

El juez del Supremo pide investigar tres cuentas de la delegación de Cataluña en Bruselas por transferencias de 140.000 euros

El Supremo quiere que se investiguen tres transferencias hechas desde cuentas de la Generalitat en Bruselas posiblemente para pagar gastos del proceso de independencia. Entre estos gastos, para pagar a los observadores internacionales que estuvieron en el referendum del 1 de octubreLos tres movimientos bancarios fueron de 58.250 euros, con destino a The Hague Centre for Strategic Studies; 61.450 a la misma destinataria y de 20.000 euros para a la Delegación del Govern en Croacia.

El magistrado del Tribunal Supremo que instruye la causa del 'procés', Pablo Llarena, ha pedido que se investiguen tres cuentas corrientes abiertas por la Delegación de Cataluña ante la Unión Europea en la sucursal de Bruselas y más en concreto los detalles de tres transferencias efectuadas entre los días 21 de septiembre y 10 de octubre del pasado año por importe total de 139.700 euros.

Esta es una de diligencias que acuerda el magistrado en una providencia de acuerdo con la petición del Ministerio Fiscal con el fin de conocer quien fue el ordenante, el destinatario, el motivo por el que se realizaron y destino actual de los fondos.

Los tres movimientos bancarios fueron de 58.250 euros, con destino a The Hague Centre for Strategic Studies; 61.450 a la misma destinataria y de 20.000 euros para a la Delegación del Govern en Croacia.

Llarena ordena esta diligencia a la Guardia Civil de acuerdo con la documentación aportada por los Servicios Jurídicos del Banco BBVA sobre las cuentas corrientes abiertas por esta delegación del Govern en el extranjero y estas tres transferencias.

Los movimientos de esta 'embajada' catalana en el extranjero coinciden en el tiempo con los incidentes ocurridos en la Consejería de Economía con motivo de los registros ordenados por el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona así como con la celebración del referéndum ilegal el 1 de octubre y los días posteriores.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.