Publicidad

PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE

Juan Carlos Quer: "La prisión permanente revisable es una cuestión que no debe obedecer a ideologías"

Juan Carlos Quer, el padre de Diana Quer, presentaen el Congreso de los Diputados 3.200.000 firmas contra la derogación de la prisión permanente revisable y pide a los partidos que "acepten y reconozcan esta reivindicación y cambien su postura" porque este asunto "es una cuestión de sentido común que no debe obedecer a ideología alguna".

El padre de Diana Quer, Juan Carlos Quer, ha presentado en el Congreso de los Diputados 3.200.000 firmas contra la derogación de la prisión permanente revisable. "Me pareció que no había que irse a llorar sino a intentar cambiar las cosas", dice el padre de la joven asesinada en Espejo Público.

Inició esta campaña cuando apareció el cadáver de su hija el 1 de enero de 2018 y que ha recibido el apoyo de "personas de izquierdas, de derechas y de centro porque la protección de nuestros hijos, de la mujer, de las jóvenes es una cuestión de sentido común que no debe obedecer a ideología alguna".

Quer dice que "7 de cada 10 ciudadanos españoles de todas las ideologías quieren que se mantenga vigente esta ley en nuestro Código Penal" y pide a los políticos que "acepten y reconozcan esta reivindicación y cambien su postura y si no, serán los ciudadanos de nuestro país los que van a sancionarles". Pide una reunión a los líderes políticos para conocer la posición de los diferentes grupos parlamentarios.

La prisión permanente revisable es una condena que se introdujo en el Código Penal en 2015 y que existe en otros países europeos. "Lo que hace es garantizar a la sociedad que delincuentes, asesinos y violadores en serie peligrosísimos no sean puestos en libertad sino están rehabilitados de un modo efectivo", añade Juan Carlos Quer.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.