Investidura

Jon Iñarritu, el diputado que no necesita pinganillos porque habla 5 idiomas

El diputado de EH Bildu habla castellano, euskera y se defiende en catalán y gallego. Habla también inglés, francés y hebreo.

Jon Iñarritu

Publicidad

El uso de las lenguas cooficiales ha desatado las críticas del PP y Vox en el Congreso. Mientras, la coalición progresista y los partidos nacionalistas celebran este paso. En la Cámara Baja se han instalado pinganillos para poder comprender a todos los diputados si deciden hablar en gallego, euskera o catalán. Sin embargo, hay un diputado que no necesita nada de eso porque habla hasta cinco idiomas.

Jon Iñarritu, diputado de EH Bildu, no necesita ayuda. Habla castellano, euskera, inglés, francés y hebreo. Asimismo, se defiende en catalán y gallego. "¿Os ha sorprendido?", dijo en la Cámara Baja. Entre 2011 y 2015 fue también diputado con Amaiur. Después fue senador por designación autonómica. En 2019 fue elegido en las elecciones en la coalición en la que su partido Aralar está incluido.

Durante su carrera en las instituciones se ha desenvuelto en varios idiomas. Muchos de esos momentos quedaron documentados. Además, como miembro de la Comisión de Exteriores ha podido utilizar su buen nivel de inglés y francés.

Aprobado el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

Tras semanas de polémica, un pleno multilingüe e incluso un abandono por parte de Vox del debate del martes en el hemiciclo, el Congreso de los Diputados aprobó el pasado jueves el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja.

Además de los votos favorables que se esperaban, la diputada del PP Rosa Quintana también votó a favor de la reforma por equivocación. Ya se puede usar el catalán, el euskera, el gallego o el valenciano en el Congreso, algo que hasta día de hoy se prohibía -aunque en el Senado sí se podían utilizar desde hace años-.

Otras lenguas como el aranés podrán ser usadas, aunque los propios diputados tendrán que traducirse a sí mismos.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.