Publicidad

EN ESPEJO PÚBLICO

Fernando de Páramo: "Vimos un debate de la vieja política, incapaz de ser constructivo"

Fernando de Páramo, el Secretario de Comunicación de Ciudadanos ha asegurado en una entrevista en Espejo Público que tomará una decisión "en función de lo que pase mañana" y asegura que a la política no se va "a hacer amigos, sino a cambiar las cosas".

Frenando de Páramo, ha asegurado en los micrófonos de Espejo Público que su partido no quiere formar gobierno con el PP "por su corrupción" y queremos "seguir del lado de la oposición", precisamente para "controlarles y que cumplan", ya que argumenta que "como decía ayer Albert, no nos fiamos del PP".

El diputado en el Parlament ha mostrado una vez más su voluntad de pactar mediante unas condiciones pero afirma que "no nos fiamos el PP porque no ha hecho en cuatro años ningún cambio".

Páramo ha querido exponer su opinión sobre el debate de investidura y ha advertido que "vimos un debate de la vieja política, incapaz de ser constructivo". En relación con la situación de desgobierno, ha afirmado que "después de escuchar a Sánchez parece que continua el bloqueo".

El Secretario de Comunicación de Ciudadanos ha descartado la opción de pactar con PODEMOS porque "tendríamos que pactar entre 44 partidos para tener los votos necesarios", además aclara que su intención no es "vender humo ni prometer cosas que no se pueden cumplir".

En cuanto a la posición de su partido, afirma que tomará una decisión "en función de lo que pase mañana". y hace referencia a las palabras de Rivera de que "a la política no se viene a hacer amigos, sino a cambiar las cosas".

Publicidad

Imagen del exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos.

El juez del caso Koldo no ve "indicio alguno" de que la UCO haya filtrado los archivos de Ábalos sobre sus exparejas

El exministro había denunciado la filtración de algunas fotos de mujeres que obraban en su poder y que, supuestamente, habían sido incautadas por los agentes.

Teresa Ribera

Bruselas se desmarca de Teresa Ribera por llamar "genocidio" a Gaza y remite la calificación a los tribunales

La vicepresidenta española de la Comisión usó por primera vez el término en público durante una intervención en París: "El genocidio en Gaza expone la incapacidad de Europa para actuar y hablar con una sola voz".