Patxi López deposita su voto

Publicidad

EN LOS COLEGIOS ELECTORALES

Susana Díaz y Patxi López esperan una "alta participación" y no prevén unas nuevas elecciones

La presidenta andaluza y secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, y el presidente del Congreso, Patxi López, han confiado en que se produzca una "alta participación" ciudadana y han descartado que se vayan a producir unos terceros comicios.

En declaraciones a los periodistas tras depositar su voto en un colegio electoral del barrio sevillano de Triana, Susana Díaz ha señalado que espera que España tenga "cuanto antes" un gobierno que "encare los problemas de los españoles". "Para mí ha sido un fracaso colectivo como país tener que repetir las elecciones, algo que no había pasado en toda la democracia", ha recordado la jefa del Gobierno andaluz, que ha apostillado: "De eso, creo que hemos tenido que aprender todos".

Por ello, ha confiado en que a partir de esta noche, cuando "los ciudadanos hablen", lo hagan "abriendo la puerta a la esperanza e ilusión para una etapa en la que recuperen sus derechos y en la que este país, cuanto antes, tenga un gobierno que encare los problemas".

"Para mí ha sido un fracaso colectivo como país tener que repetir las elecciones"

"No hay nada más bello que la gente vaya masivamente a votar", ha subrayado Díaz, que ha recalcado que los ciudadanos están "decidiendo su futuro" en esta jornada, así como "el de sus hijos y sus nietos", y eso es algo que "les va a llevar a participar y a hacerlo de manera masiva", ha confiado. En su opinión, los electores "saben de la importancia de su voto para darle a este país un gobierno que dé soluciones a los problemas de miles de familias".

En el caso de Andalucía, ha dicho que esta comunidad "necesita y mucho" tener un gobierno que "se ponga cuanto antes al tajo". Ha destacado que en esta región las elecciones se están desarrollando "con mucha normalidad" y con "un gran clima". Díaz ha acudido a votar acompañada de su marido y de una sobrina, tras lo que ha dado un paseo por su barrio y, por la tarde, se desplazará a la sede regional del PSOE en Sevilla "a la espera del recuento", según ha dicho.

Por su parte, el presidente del Congreso y cabeza de lista del PSOE al Congreso por Bizkaia, Patxi López, se ha mostrado convencido en Bilbao de que "nadie se va a quedar hoy en casa y de que va a votar todo el mundo para dar una salida a esta situación".

López ha hecho estas declaraciones tras depositar su voto en una urna del colegio público Iruartea de Bilbao, en compañía de su mujer, Begoña Gil, dirigente del PSE-EE de Euskadi y vicepresidenta de las Juntas Generales de Bizkaia. López ha manifestado que "hoy es hora de pensar qué nos ha sucedido en estos últimos cuatro años, el bloqueo de los últimos seis meses, y de como votando podemos acabar con todas estas cosas". "Por eso yo espero hoy una gran participación para cambiar las cosas", ha remarcado.

El candidato socialista también se ha mostrado convencido de que los resultados de las elecciones generales de este 26-J "permitirán un Gobierno de cambio para este país".

Publicidad

Ahmed Khalifa

La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre los que se suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.

Decenas de personas durante un rezo el último día de Ramadán, en el parque Casino de la Reina, a 30 de marzo de 2025, en Madrid

PP y VOX se mantienen en su postura sobre el veto a los ritos islámicos en Jumilla mientras se agita el debate a nivel nacional

El PP se defiende en que la moción no menciona ninguna religión. En cambio, el concejal de VOX en Jumilla celebra la medida como histórica. El Gobierno califica la moción como "absolutamente racista" y advierten de que estarán vigilantes ante discursos de odio